
Mariano Rajoy conversa con el ministro portugués de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel en el ‘Foro La Toja’
Rajoy pide al Gobierno «decir la verdad» sobre el gasto militar: «Tenemos que defendernos»
El expresidente del Gobierno se ha referido al acuerdo de Alemania para reformar la Constitución con el objetivo de aumentar el gasto en Defensa y ha solicitado «replicarlo» en el resto de la UE
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado este martes en la III edición del ‘Foro La Toja’ que se ha celebrado en Lisboa. Rajoy ha compartido mesa con el alcalde de la capital portuguesa, Carlos Moedas, en una conversación que ha tenido como eje central los mayores desafíos a los que se enfrenta Europa en la actualidad.
Al ser preguntado sobre ello, Rajoy ha reconocido que el acuerdo al que han llegado en Alemania para aumentar el gasto en Defensa le ha dado «muy buena espina» y ha pedido al resto de los miembros de la Unión Europea replicarlo para cumplir con los objetivos: «Hay que decirle a la gente la verdad, tenemos que defendernos», ha asegurado en una referencia indirecta dirigida al Gobierno de Pedro Sánchez por su imprecisión a la hora de llegar a un acuerdo para el incremento del gasto militar.
El exlíder del PP ha empezado su intervención con una dosis de positivismo ante la negatividad que rodea Europa, asegurando que «hay que rechazar el pesimismo pase lo que pase, parece que todo es un desastre, pero esto no es así, Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir». También ha recordado que «Europa es un espacio de democracia y un espacio de libertad».
Acerca de los desafíos para la Unión Europea, Rajoy los ha resumido en 3: La seguridad y el gasto en Defensa, el bienestar de las personas y los populismos que afectan a la calidad de nuestras democracias.Sobre la seguridad y el gasto en Defensa, ha reconocido la necesidad de «estabilizar nuestras fronteras por la avalancha inmigratoria sin control que ha provocado el nacimiento de partidos populistas de toda índole» que, además, «dificultan la gobernación en toda Europa y genera divisiones entre los ciudadanos». También se ha referido a la necesidad de un cambio en cuanto a la política de Defensa de la UE, la cual «teníamos subarrendada a EE.UU.», aunque ha reconocido que parece que «las cosas se dirigen a un nuevo rumbo» en esta materia.
El segundo reto al que se ha referido ha sido el bienestar de las personas. Rajoy ha denunciado el problema que se ha generado a raíz de que Alemania, el principal país exportador ha bajado a sus exportaciones a China a 15 %, a Rusia en 14 % y a EE. UU. un 2.9 %. «Hay que aprobar Mercosur y promover nuevos acuerdos de libre comercio», ha asegurado el ex presidente, además de afirmar que «no hay que entrar en la guerra arancelaria de Trump».
Al respecto de los problemas en materia económica, ha denunciado que «la ausencia de un mercado interior y el exceso de regulación de la UE hacen mas daño que los aranceles», reconociendo que «con 27 parlamentos nacionales es muy díficil que la cosa funcione».
Para el tercer y último reto, los populismos, el expresidente popular ha confesado su «preocupación» por el florecimiento de los nuevos líderes políticos que poco tienen que ver con «la gente moderada que propiciaron la creación de la Unión Europea. En este contexto, Rajoy ha aprovechado para lanzar un mensaje a Sánchez, aunque no lo ha mencionado. Ha destacado que este tipo de política «afecta a la calidad de la democracia, al Estado de derecho y a la independencia de los tres poderes».