
Un cartel de 'Se alquila' en Sevilla
Vivienda
Andalucía sufre la mayor subida del alquiler por habitación en España
El precio medio de una sola habitación asciende a 517 euros en Málaga y a 482 en Cádiz
Acceder a una vivienda a un precio asequible en España se ha convertido en toda una odisea, y Andalucía no es ni mucho menos ajena a esta problemática, que obliga a miles de jóvenes a compartir piso, algo también que cada día está más caro. De hecho, alquilar una habitación en Andalucía es hoy un 21 % más costoso que hace un año. Se trata de la mayor subida en toda España.
El precio medio de una habitación en Andalucía pasó de 323 euros mensuales en diciembre de 2023 a 391 euros al acabar 2024, según el informe 'Viviendas compartidas en España en 2024', basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de diciembre de los últimos nueve años del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Málaga es la capital andaluza con el precio medio por habitación más alto, que asciende a 517 euros al mes, por encima del promedio nacional; seguida de Cádiz, con 482 euros; Sevilla, con 453 euros; Granada, con 339; Almería, con 303; Jerez de la Frontera, donde alquilar una habitación cuesta de media 276 euros mensuales, pese a no ser capital; Jaén, con 273 euros; Córdoba, con 269 euros, y Huelva, con 264 euros.
El precio medio del alquiler de una habitación en Málaga es un 23,6 % más alto que hace un año. Se trata de la segunda mayor subida de toda España, solo por detrás del municipio valenciano de Burjasot, donde el incremento ha sido del 36,2 % respecto a 2023. Llama la atención que el encarecimiento de Málaga triplica el de las grandes capitales: Madrid (605 euros) ha subido un 7,7 %, y Barcelona (661 euros), un 7,6 %.No obstante, la subida del alquiler de una vivienda entera en España ha sido mayor (14 %) que la de una sola habitación (11 %), debido a que la oferta de habitaciones ha aumentado significativamente, según María Matos, portavoz y directora de Estudios del portal inmobiliario Fotocasa.
Con esta situación ha de lidiar el Gobierno de Juanma Moreno, que ha defendido que Andalucía es la comunidad líder en creación de vivienda desde 2022. El presidente de la Junta expuso hace unos días que en los últimos cinco años han promovido más de 11.000 viviendas protegidas, tres veces más que en el lustro anterior, cuando aún gobernaba el PSOE en Andalucía.
Inspecciones en viviendas sociales
La Junta de Andalucía es la administración española que cuenta con el mayor parque público de viviendas en alquiler. Son 25.649 inmuebles, concretamente, que proceden de promociones que se han ido entregando a lo largo de los años a personas vulnerables.
Con el paso del tiempo, igualmente, la Junta ha ido perdiendo el control sobre ellos. De hecho, hay muchos pisos que se han transferido a terceros, una práctica que está prohibida, o que están ocupados por mafias, por lo que no es extraño que alberguen plantaciones de marihuana, como sucede por ejemplo en las Tres Mil Viviendas de Sevilla.
En este escenario, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), acaba de adjudicar un concurso público por valor de 7,5 millones de euros para verificar que las viviendas públicas en alquiler se destinan a familias con circunstancias socioeconómicas que así lo requieran y ofrecer atención personalizada ante situaciones de vulnerabilidad.
Se trata de un sistema de revisiones periódicas en las 25.649 viviendas públicas de la Junta que se desarrollará en las ocho provincias andaluzas durante los próximos dos años. Con ello, el Gobierno de Juanma Moreno pretende realizar una radiografía del parque público de viviendas y garantizar el correcto uso de ellas, «ajustándose a su finalidad eminentemente social».