
Antonio Resines y Luis Ciges, en 'Amanece que no es poco'
Cine
¿Qué películas se han rodado en Castilla-La Mancha?
Castilla-La Mancha es una comunidad con una gran riqueza de paisajes idóneos para la gran pantalla
Castilla-La Mancha es una tierra de historia, cultura y paisajes impresionantes. Sus campos y pintorescos pueblos han sido fuente de inspiración para grandes escritores, como Cervantes, y también han servido de escenario para numerosas producciones cinematográficas y televisivas. Pero, ¿sabes qué películas se han rodado en esta bella comunidad autónoma?
'El Quijote' (1991, 2000, 2015...)

Fernando Rey, en 'El Quijote de Miguel de Cervantes'
A lo largo de los años se han rodado numerosas adaptaciones de la célebre novela de Miguel de Cervantes. Y muchas de ellas, como no podía ser de otra manera, se han servido de los mismos escenarios que inspiraron al autor: las tierras manchegas. Entre estas producciones encontramos la serie de El Quijote de Miguel de Cervantes, anunciada en su momento como «la serie más ambiciosa de la historia de TVE».
Producida por Emiliano Piedra, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, escrita por el premio Nobel gallego Camilo José Cela y protagonizada por Fernando Rey y Alfredo Landa, la serie tiene hoy la consideración de obra maestra.
'El crimen de Cuenca' (1979)

Pilar Miró, directora de cine española
'Amanece que no es poco' (1989)

Fotograma de 'Amanece que no es poco'
La película narra la historia de un joven ingeniero español, que trabaja como profesor en la Universidad de Oklahoma y regresa a España para aprovechar un año sabático. Su padre, con la intención de compartir momentos especiales, adquiere una moto con sidecar para que puedan recorrer juntos distintos lugares. En uno de sus viajes, llegan a un remoto pueblo de montaña que, a primera vista, parece estar deshabitado. Sin embargo, la realidad es que todos los habitantes, excepto el negro Nge Ndomo, se encuentran en la iglesia, atraídos por el talento del sacerdote, cuya forma de oficiar la misa convierte cada celebración en un verdadero espectáculo que nadie quiere perderse.
Esta icónica comedia surrealista de José Luis Cuerda se filmó en localidades de Albacete, como Ayna, Liétor y Molinicos.
'Los santos inocentes' (1984)

Los santos inocentes
La película dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa, Terele Pávez, Juan Diego y Paco Rabal, está basada en la novela homónima de Miguel Delibes y ambientada en los terrenos de un cortijo en la frontera entre España y Portugal a principio de la década de 1960.
Aunque casi en su totalidad fue rodada en las ciudades extremeñas de Mérida, Zafra y Albuquerque, algunas escenas se grabaron en escenarios naturales de Toledo y Ciudad Real.
'Volver' (2006)

'Volver' (2006)
La popular película del director manchego Pedro Almodóvar es, sin duda, una de las más aclamadas del cine español. En palabras del propio cineasta, «la trama gira en torno a tres generaciones de mujeres sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites». Protagonizada por Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo y Chus Lampreave, el filme se grabó en diferentes localizaciones, entre las que destaca el bonito municipio de Almagro, en Ciudad Real.
'Los amantes pasajeros' (2013)

'Los amantes pasajeros', (2013)
Además de Volver, Pedro Almodóvar ha rodado varias de sus películas en su tierra. Entre ellas encontramos Los amantes pasajeros, en la que un vuelvo de Madrid a Ciudad de México sufre un problema grave en el que los pasajeros, al verse al borde de la muerte, van sacando poco a poco sus secretos más íntimos.
Algunas de sus escenas fueron rodadas en Madrid, pero otras se hicieron en el conocido aeropuerto fantasma de Ciudad Real.