
Huevos del Grupo Avícola Rujamar
La empresa avícola de Cuenca que no va a exportar huevos a EE.UU. por «honor y respeto» a España
Estados Unidos y Europa se encuentran en crisis por gripe aviar que está produciendo desabastecimiento y aumento de precios
Aunque le paguen «el triple», Rubén Martínez, CEO y fundador del Grupo Avícola Rujamar de Cuenca, asegura que su empresa «está estrechamente concienciada en que no se va a dejar seducir por los «yankees» ni por Donald Trump para servirles huevos.
Estados Unidos atraviesa una situación «dramática» a este respecto, afirma Martínez, porque «un 20 por ciento de sus gallinas se han evaporado». El sacrificio de aves por la gripe aviar está provocando desabastecimiento de huevos y aumento de precios.
Por «honor y respeto»
Hasta el punto de que incluso se ha disparado el contrabando de huevos de México a Estados Unidos, dice el jefe de Rujamar. Estados Unidos busca huevos entre las empresas españolas, pero no es fácil porque la producción se encuentra comprometida con las grandes superficies españolas.
«No voy a dejar a Ahorramas y a Mercadona de servir, por servir a Estados Unidos, por mucho que me ofrezca Estados Unidos», ha sentenciado Martínez a Europa Press, añadiendo que de hacerlo sería «una falta de honor y de respeto enorme». «El huevo aquí en España está sobre dos euros y medio la docena y allí está sobre doce dólares la docena», asegura, al tiempo que promete que no se va a dejar seducir por el dinero que otros sí aceptarán.Posible alza de precios
Martínez dice que «el huevo en España está más caro que en la vida, pero sigue siendo España el país donde más barato está de Europa». Un precio que considera justo para ganarse la vida, en comparación a los precios de Europa. Por esta razón, no descarta que los precios vuelvan a subir:
«No tiene sentido que en Estados Unidos una docena de huevos cueste 12 euros, en Irlanda o en Finlandia 7 u 8 euros y en España esté a 2. O bien bajan allí, que no tiene pinta de que baje en Estados Unidos el precio, o bien tendremos que subir nosotros». El empresario mira hacia la subida de los costes y de la materia prima para explicar el alza, pero, sobre todo, a la «situación con la gripe aviar muy complicada».