Los Mossos d’Esquadra entran a la vivienda para ejecutar el desahucio de una familia por impago de alquiler en el barrio de Poble-sec, a 14 de febrero de 2022, en Barcelona (Cataluña). Anna Drozdovych de 48 años y de origen ucraniano ha sido desahuciada junto a su pareja y sus dos hijos de 18 y 22 años tras tres años viviendo en la casa. Al llegar la pandemia, su pareja y ella entraron en ERTE y dejaron de pagar el alquiler. Agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra se han desplazado a la calle de la Creu dels Molers, en el Poble-sec para hacer efectivo el desahucio. La llegada de la policía, se ha producido después de que la comitiva judicial no haya querido negociar un aplazamiento o una suspensión del lanzamiento. Unas 20 personas se han concentrado en la puerta de la vivienda para intentar paralizar el desahucio y han lanzado confeti y harina a los mossos.
14 FEBRERO 2022;IMPAGO;ALQUILER;POBLE.SEC;: DESAHUCIO;FAMILIA
Pau Venteo / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
14/2/2022

Los Mossos d’Esquadra ejecutan un desahucio en Poble-sec, en una imagen de archivoEuropa Press

Economía

Cataluña, líder en desahucios: se produce uno de cada cuatro de toda España

Siete de cada diez desahucios son por impago del alquiler

El primer trimestre de 2024 se han producido un total de 7.424 desahucios en toda España de los que un 25,2 % han tenido lugar en Cataluña. Los tres primeros meses del año se han producido 1.870 desalojos en las cuatro provincias catalanas: más de 20 diarios, de los que cuatro se producen en Barcelona capital.

Siete de cada diez desahucios son por impago del alquiler, mientras que el segundo motivo de desahucio es el impago hipotecario, con 283 casos y un incremento del 10 % en relación al mismo periodo del año anterior. En el capítulo de ejecución hipotecaria, Andalucía ocupa el primer lugar con una ejecución más, 284, que Cataluña

No es nuevo

El dato no es novedoso: 2023 se saldó con 7.148 desahucios en Cataluña, lo que llevó a esta comunidad a ser líder en toda España. En estos 12 meses, tuvieron lugar en la comunidad un 26,8 % del total de alzamientos que se produjeron en España.

La moratoria hasta 2028 del decreto contra desahucios para colectivos vulnerables no parece haber parado esta dinámica.

En 2023 entró en vigor en Cataluña una limitación del precio del alquiler, pero un estudio de la escuela de negocios ESADE señala que dicha intervención del mercado, lejos de servir para incrementar la oferta, ha provocado un incremento de precios en los inmuebles de renta más modesta.

Según ESADE el motivo fue la retirada del mercado de hasta un 10 % de viviendas, solo las viviendas más caras vieron reducido su precio en un 5 %.

Déficit de viviendas

El portal de referencia del sector inmobiliario Ejeprime, señala que Barcelona tiene un déficit de 186.000 viviendas y que la Ciudad Condal debería invertir 700 millones de euros para paliar este déficit de vivienda. Este dato contrasta con la información del INE relativa a que un 9,3 % de las viviendas de Barcelona están vacías.

En 2023 la construcción de viviendas cayó un 75 % en Barcelona en relación al año anterior, la bajada más importante de todas las capitales españolas que en su conjunto experimentaron un crecimiento del 2,6 %. De hecho, la capital catalana solo construyó 783 nuevas viviendas en 365 días.

Comentarios
tracking