Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, situados en el distrito de Sants-Montjuïc

Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, situados en el distrito de Sants-MontjuïcAyuntamiento de Barcelona

Cataluña

Sigue el revisionismo en el nomenclátor de Barcelona: los jardines de Jacint Verdaguer se quedan sin el «mossèn»

  • También se ha cambiado el nombre de las calles de Santa Magdalena, San Rafael, Santa Ágata y Santa Rosa

  • PP y Vox critican la «obsesión» del alcalde de Barcelona por eliminar las raíces cristianas de la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona sigue con su particular ofensiva para eliminar del nomenclátor de la ciudad nombres de calles o de espacios con referencias religiosas. Ahora le ha tocado el turno a los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, que se encuentran en el distrito de Sants-Montjuïc. Y es que, según ha aprobado la Ponencia del Nomenclátor, va a perder el «Mossèn» y se va a quedar como Jacint Verdaguer.

La propuesta ha salido adelante gracias al apoyo del PSC; Barcelona en Comú, Junts y ERC. Y no hay que perder de vista que Verdaguer, además de ser uno de los escritores más destacados en lengua catalán, era también religioso. Pero no es la primera vez que el consistorio toma una medida de estas características. Causó mucha indignación, también entre los propios vecinos de Barcelona, que se decidiera cambiar el nombre de las calles de Santa Magdalena, San Rafael, Santa Ágata y Santa Rosa, que también perdieron el «San» o «Santa». Nombres que mantenían estas vías desde hace unos 150 años, en algunos casos más, desde 1830.

Críticas de PP y Vox

El Partido Popular ha criticado esta decisión. El presidente del grupo municipal, Daniel Sirera, recuerda que el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, «no es la primera vez que usa el nomenclátor para borrar las raíces cristianas de la ciudad». Y esto obedece, a juicio del concejal del PP, a «una obsesión ideológica de la izquierda» por eliminar cualquier huella del catolicismo.

En este sentido, pide que no se tomen este tipo de decisiones de forma unilateral, sino «con consenso de todos y escuchando a los vecinos». Por lo demás, a Sirera le sorprende la rapidez con la que la izquierda «elimina referencias al santoral», mientras que mantiene una calle dedicada a Sabino Arana, «una figura cuestionable para todos».

También al líder de Vox en Barcelona, Gonzalo de Oro, le parece «lamentable» esa «obsesión» por querer «eliminar el origen cristiano de nuestra civilización, de nuestra cultura y de nuestra ciudad». Y, en este sentido, considera que la actitud de Collboni no difiere mucho de su predecesora, de Ada Colau. También recuerda que el alcalde de Barcelona «está obsesionado con hacer guiños a la cultura musulmana y negar la realidad de su pueblo y su ciudad, que es de origen cristiano, le guste o no al alcalde».

Los Comunes, en cambio, consideran que eliminar la condición de clérigo de Verdaguer no se trata, en ningún caso, de un ataque a su figura, sino de un «reconocimiento a su legado cultural y popular, por encima de la dimensión eclesiástica». También desde ERC defienden que el reconocimiento es al autor, mientras que su faceta como religioso «tiene interés en otro nivel».

Estos jardines, como decíamos, se encuentran en la zona de Montjuïc. Y, en concreto, están situados en los terrenos de una antigua pedrera. Fueron inaugurados el mismo día que los de Mossèn Costa i Llobera y los de Joan Maragall: el 22 de junio de 1970. Y es uno de los tres parques que se dedicaron a poetas catalanes.

comentarios
tracking