
Pedro Sánchez y Pilar Bernabé, en Valencia tras una reunión por la dana
El Gobierno pide transparencia con la dana pero huye de la comisión de investigación y «no aporta» información
El relato de Pilar Bernabé choca con las ausencias de miembros de la Confederación del Júcar y con la falta de informes de organismos dependientes del Ejecutivo, como la propia CHJ, la DGT o la Guardia Civil
En lo concerniente a lo estrictamente político, el principal contexto que ha dejado la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia ha sido el choque institucional frontal y, aparentemente, sin vuelta atrás. El cruce de acusaciones, señalamientos, exigencias y reproches es creciente más de cien días después. En este clima, una de las palabras más utilizadas es «transparencia».
«Lo que necesita la ciudadanía es entender que aquí hay responsables políticos y responsables políticas que se dedican a trabajar para la reconstrucción, que trabajaron durante la emergencia, y que hay otros que se dedican única y exclusivamente a no cumplir con sus obligaciones y con sus competencias y a buscar reescribir la historia», ha dicho esta misma semana la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, añadiendo que «todas esas personas tendremos que atender a todos los requerimientos de la justicia y lo explicaremos».
Esas ganas de saber y de dar a conocer pudiera parecer que no se dan en todos los lugares a tenor de diversas informaciones. Y es que, según denuncia el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, «el Gobierno de Sánchez y todas sus entidades se borran definitivamente de la Comisión de Reconstrucción» constituida en el Consistorio «tras no querer aportar ninguno de los documentos solicitados en la misma».
«Sorprende el silencio»
En concreto, el edil lamenta que «ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) , ni la Dirección General de Tráfico (DGT), ni la Guardia Civil hayan aportado los datos mientras que reclaman» al equipo de gobierno «documentos que están entregados y, en cambio, no afean al equipo de Sánchez la falta de documentación de las entidades del Gobierno central».«Sorprende el silencio», apunta irónicamente el también portavoz municipal: «Es triste no rendir cuentas ante los valencianos y se demuestra que tienen mucho que callar y ocultar porque los escritos donde se ofrecían a colaborar y entregar la documentación necesaria se ha visto que eran falsos y que existe una directriz política de no colaborar con el Ayuntamiento de Valencia», censura Caballero.
Para argumentar su postura, el dirigente remarca que mientras los organismos dependientes del Ejecutivo central «no quieren compartir nada sobre su trabajo» en la comisión de investigación, el Gabinete liderado por María José Catalá ya ha entregado «más 7.000 folios» en un informe en el que se ha elaborado la «gestión de cada área de gobierno». Este contraste el concejal lo califica como «desprecio» hacia la labor de los consistorios.

Pedro Sánchez, tras una rueda de prensa posterior a una reunión con agentes sociales en Valencia
Esta actitud se da tanto en lo presencial como en lo documental. Así, no comparecieron «ni la técnico de la CHJ citada ni el presidente, Miguel Polo, tras haberse ofrecido por escrito y tampoco el técnico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)», siendo «los únicos ausentes en toda la comisión los representantes del Gobierno central». Tampoco se han aportado «informes sobre los daños de la dana, o sobre limpieza y mantenimientos de los cauces». «En el caso de la DGT, entre otros, el listado de las alertas de este organismo el 29 de octubre o de la Guardia Civil no se ha aportado. Ni los partes o informes de intervención durante el día 29 de octubre de 2024 en Valencia y su área metropolitana», detalla.
Más desplantes
Pero este desplante no es el único que el Ayuntamiento levantino ha sufrido por parte del Gobierno de Sánchez. El 23 de enero, el socialista acudió a la Delegación del Gobierno en Valencia. Lo hizo casi tres meses después del episodio de Paiporta y para reunirse con algunos alcaldes afectados por la dana. Algunos, no todos, ya que, entre los ausentes se encontraba la propia Catalá, que aseveró que no recibió ninguna llamada por parte del Palacio de La Moncloa los días previos para acudir a tan trascendental cita pese a celebrarse en Valencia y que tres pedanías dependientes de su gestión resultaron gravemente dañadas.
Los vecinos de dichas pedanías, La Torre, Horno de Alcedo y Castellar-Oliveral, también pudieron ver días atrás la marginación del Gobierno central hacia la institución más cercana que tienen, como es el Ayuntamiento. Según ha podido saber El Debate a través de fuentes municipales, Bernabé fue a estas zonas a una reunión «sin decir nada ni avisar» al Consistorio, un hecho «increíble».
De hecho, la concejal de Participación y Acción Vecinal y presidenta de la Junta Municipal de Pueblos del Sur, Julia Climent, acudió, pero lo hizo «por su cuenta y para ver qué se hablaba», puesto que «en ningún momento» desde la Delegación del Ejecutivo se había cursado invitación alguna ni se había informado sobre ello.