Chocos en su tinta con arroz

El plato gallego desconocido en el resto de EspañaTurismo de Redondela

El plato que se esconde entre las mejores tradiciones culinarias de Galicia y que el resto de España desconoce

Tiene como ingrediente principal una especie de cefalópodo que se asemeja al calamar

En Galicia, la cocina se adapta a las bajas temperaturas del invierno con una gran variedad de platos contundentes y deliciosos. Sopas, caldos y guisos de cuchara son la opción preferida para afrontar el frío de la región, pero hay un plato que se esconde entre las recetas tradicionales de esta tierra y que, aunque poco conocido fuera de Galicia, es una de sus mejores tradiciones culinarias.

Este plato, lleno de sabor, tiene como ingrediente principal una especie de cefalópodo que se asemeja al calamar, pero que en realidad es un animal diferente.

Se trata de un guiso muy sabroso

Se trata de del guiso de choupa, un plato marinero que aprovecha este cefalópodo, similar al calamar, pero con una textura y sabor más intensos.

La choupa ha sido históricamente un poco olvidada en la gastronomía fuera de Galicia, de hecho muchas veces se comercializa como calamar. Y aunque es muy versátil, es el ingrediente perfecto para platos que necesitan tiempo de cocción, nunca es una opción para preparaciones rápidas.

La choupa es un cefalópodo de la familia de los calamares y las sepias. Conocida también como pota o lura en algunas zonas, su apariencia es similar a la del calamar, aunque sus aletas son mucho más pequeñas, solo cubren un tercio de su cuerpo.

También su carne es más dura que la del calamar, por lo que se recomienda cocinarla a fuego lento para conseguir una textura tierna, y tiene un sabor más intenso.

El guiso de choupa es una receta humilde, pero llena de matices, perfecta para aquellos a los que les gustan los platos con sabor a mar.

Además, su preparación sencilla lo convierten en una opción ideal para cualquier ocasión en la que se quiera disfrutar de un plato casero con esencia tradicional.

Ingredientes y elaboración del plato

La clave del guiso de choupa radica en sus ingredientes. La choupa fresca, las patatas gallegas, la cebolla, el tomate y el pimiento y el aceite de oliva. Es muy importante la utilización de patatas de calidad ya que son uno de los ingredientes principales del guiso.

La elaboración de este guiso es un ritual que consiste en una cocción lenta en una cazuela, permitiendo que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Es importante utilizar una cazuela de barro para cocinar este guiso porque distribuye el calor de manera uniforme.

Otro de los ingredientes que es fundamental es el vino blanco, que es el que le aporta acidez y complejidad al guiso. Este se debe añadir al sofrito para que quede el sabor. En cuanto a las especias, las más utilizadas en este guiso son el pimentón dulce, el laurel y el perejil para aportarle aroma y sabor al guiso sin enmascarar el sabor de la choupa.

También debido a la versatilidad de la choupa, es una receta que se presta a diferentes variantes. Según las zonas de Galicia, hay quien le añade guisantes o garbanzos.

Qué propiedades tiene la choupa

El valor nutricional de la choupa la convierte en una opción muy saludable. Al igual que el calamar, la choupa es baja en calorías y rica en proteínas.

También aporta una gran cantidad de minerales como fósforo, magnesio y potasio, y es una excelente fuente de vitamina B12, esencial para controlar el metabolismo y el sistema nervioso.

Aunque la choupa no es tan conocida fuera de Galicia, sus propiedades la hacen una opción excelente para quienes buscan disfrutar de un plato delicioso y nutritivo a la vez.

Con su carne firme y un sabor más pronunciado que el calamar, la choupa se convierte en el ingrediente perfecto para guisos.

comentarios
tracking