Farmacia

Farmacia

Una nueva regularización pone fin a los 'influencers' en las farmacias gallegas

La nueva normativa revisará que las farmacias no envíen publicidad o boletines informativos que puedan promover el uso de fármacos o el autodiagnóstico

La Xunta de Galicia aprobó esta semana un cambio en la regularización de la publicidad en las farmacias de la región. Entre otras modificaciones, se prohibirá a las farmacias que recurran a influencers con fines publicitarios.

Tal y como explicó el consejero de Presidencia, Diego Calvo, el objetivo es hacer un cambio en la legislación vigente, aprobada en 2008, con el fin de actualizarla al ahora. Por eso, el nuevo decreto regula también los requisitos que deben cubrir las oficinas de farmacia en su actividad en internet sea a través de una web propia o de las redes sociales. «Queremos limitar cualquier tipo de comunicación o publicidad que fomente el uso de medicamentos o que pueda suponer un perjuicio a la salud o seguridad de la ciudadanía», indicó el conselleiro.

La regularización se divide en 8 artículos donde se introducen una serie de prescripciones en las que se definen los requisitos para las farmacias. Con la nueva regulación, las oficinas de farmacia podrán publicitarse a través de los envoltorios, bolsas o el papel empleado para los productos dispensados, así como a través de los tickets de venta, internet y mensajería instantánea o similares, siempre y cuando en estas informaciones consten, únicamente, sus datos generales de identificación: dirección, contacto, horarios, calendario de guardias, etc. También se permitirá la publicidad, a través de estos medios, de las actividades sanitarias o servicios autorizados o acreditados por la administración sanitaria, que se realicen en la oficina de farmacia.

El mundo virtual

Las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas para incrementar las ventas en muchos negocios. Así es también para las farmacias que presentan, cada vez, perfiles más atractivos y con un mayor espectro informativo.

En estas plataformas, además de proporcionar datos sobre su localización y contacto, estará permitido acercar «información general sobre el uso racional de medicamentos» promovidos por la Administración sanitaria y los colegios oficiales de Farmacia, promover la educación sanitaria y la prevención de las enfermedades, y también informar sobre aquellas campañas sanitarias en las que participe.

Además, el envío de boletines informativos por parte de las oficinas de farmacia, el uso de tarjetas de fidelización o herramientas similares, así como la participación en campañas promocionales de cualquier tipo, únicamente estarán permitidas cuando no se refieran a medicamentos ni a productos sanitarios y así se haga constar expresamente.

Tampoco se podrá hacer uso de personas de relevancia mediática, conocidos como influencers, para impulsar las ventas de este tipo de comercios.

comentarios
tracking