
Peregrinación de personas sin hogar en Santiago
Finaliza con éxito la peregrinación de personas sin hogar en Santiago
Los participantes procedían de 27 Cáritas diocesanas de toda España
Después de tres jornadas intensas, los 110 participantes en la peregrinación de personas sin hogar alcanzaron la Praza do Obradoiro finalizando con éxito esta experiencia.
Procedentes de 27 Cáritas diocesanas de toda España, para muchos ha sido la primera experiencia de estas características y ponían de manifiesto que «la calle nos roba la esperanza; pero con esfuerzo y perseverancia podemos encontrar el camino hacia una vida mejor». Han trabajado con conceptos como no competir sino apoyarse, con la asistencia de los técnicos y voluntarios de Cáritas Española y de Cáritas diocesana de Santiago de Compostela que se volcaron con esta importante iniciativa.
Cáritas explica que «la expectativa de todos ellos es contar con un hogar donde desarrollar sus ilusiones y tener un proyecto de vida». Una cuestión que no depende solo de ellos, ya que el sinhogarismo es causado por factores económicos (desempleo, alto coste de la vivienda), institucionales (falta de políticas de vivienda efectivas, burocracia), relacionales (aislamiento social, violencia de género) o personales (discapacidad, problemas de salud mental, adicciones), según explica Cáritas.
En la jornada de este jueves se unieron a la peregrinación el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón Romero, el delegado episcopal de Cáritas diocesana de Santiago y la directora de Cáritas Diocesana de Santigo, Pilar Farjas, que coincidieron en señalar la necesidad de promover iniciativas que tengan en cuenta este importante reto y que fomenten la cultura de la solidaridad.