Pico Sacro en Boqueijón (La Coruña) está rodeado de misticismo y leyendas

Pico Sacro en Boqueixón (La Coruña) está rodeado de misticismo y leyendaswikipedia

El monte sagrado de Galicia: El Pico Sacro, la montaña de cuarzo en la tierra del granito

Está impregnado de historia y mitología. Una de las leyendas más conocidas es la que lo relaciona con el apóstol Santiago

Galicia se distingue por sus numerosas leyendas que impregnan la comunidad gallega con un aire de misterio ya que se van transmitiendo de generación en generación.

En este contexto de misticismo gallego, el Pico Sacro emerge como uno de los montes más emblemáticos de la región. Representa un símbolo de la identidad gallega, por sus leyendas, por su belleza natural y por su conexión profunda con la historia y la cultura de Galicia.

Un mirador natural hacia Santiago

El Pico Sacro, ubicado en el municipio de Boqueixón (La Coruña), se alza majestuoso a unos 12 kilómetros al este de Santiago de Compostela, ofreciendo una vista panorámica privilegiada de la ciudad compostelana. Con una altitud cercana a los 600 metros sobre el nivel del mar, se convierte en un espectacular mirador natural.

Además de su valor geológico y cultural, el Pico Sacro tiene un papel destacado en la tradición del Camino de Santiago. Desde la Ruta de la Plata, el Pico Sacro marca la última etapa del recorrido, siendo el primer punto desde donde los peregrinos pueden divisar las anheladas torres de la Catedral de Santiago de Compostela.

Este aspecto lo convierte en un lugar tan emblemático como el Monte del Gozo en el Camino Francés, otro punto icónico para los peregrinos que se aproximan a su destino final. A esta ubicación geográfica estratégica se suma la peculiaridad geológica de un prominente dique de cuarzo en una región predominantemente granítica.

Su singular morfología, compuesta principalmente de cuarzo cristalizado, sobresale en el paisaje con su forma cónica que se eleva por encima de los pequeños valles circundantes. Esta particularidad ha generado diversas especulaciones populares sobre su origen y propiedades. La tradición local sostiene que su perfil tiene la capacidad de disipar tormentas, lo que añade un componente místico a su ya fascinante presencia.

A nivel geológico, el Pico Sacro es de gran relevancia debido a su formación por movimientos tectónicos, albergando en su interior una profunda cueva conocida como el Burato dos Mouros, con una profundidad de 30 metros. Aunque se han tejido leyendas sobre su construcción por los romanos para la extracción de oro, expertos espeleólogos sostienen que su formación es producto de causas naturales.

Tradición y leyenda

El Pico Sacro está impregnado de historia y mitología. Una de las leyendas más conocidas es la que lo relaciona con el apóstol Santiago.

El Pico Sacro es la enseña del patrimonio natural de Boqueixón y éste a la historia Jacobea por su relación con la ciudad de Compostela debido al redescubrimiento del sepulcro Apóstol Santiago.

Una de las leyendas más conocidas, la de la Reina Lupa y los discípulos del Apóstol Santiago, Teodoro y Atanasio, encargados de portar su cuerpo. Los discípulos piden ayuda a la reina para que les diese un carro y bueyes para transportar al Apóstol a Compostela. Pero ésta, aliada de los romanos, los condujo hasta el Pico Sacro para que los toros bravos que lo habitaban se deshiciesen de ellos. Los discípulos se arrodillaron e hicieron la señal de la cruz y las fieras se amansaron. Ante tal milagro la reina se convirtió al cristianismo y los discípulos continuaron su camino para dar sepultura al Apóstol.

Otra leyenda popular habla de la existencia de un dragón que habitaba en las cuevas del Pico Sacro. Este dragón, según la tradición, custodiaba un gran tesoro oculto en las entrañas de la montaña.

Al margen de las leyenda, el Pico Sacro no solo es un hito geográfico, sino también un símbolo de la rica historia y las creencias que han moldeado esta región a lo largo de los siglos.

Comentarios
tracking