El tren que avanza con explosiones: así es una voladura de la obra del túnel al puerto exterior de La Coruña

Túnel del futuro tren al puerto exterior de La Coruña en el que se ha realizado la voladuraEl Debate

El tren que avanza con explosiones: así es una voladura de la obra del túnel al puerto exterior de La Coruña

La actuación vive un hito importante con la apertura del paso subterráneo

Un gran estruendo que dura unos 20 segundos y mucho polvo. Esta es la descripción de la última voladura realizada este lunes en la obra para construir el nuevo acceso ferroviario al puerto exterior de La Coruña.

Esta infraestructura vivió un importante hito en la jornada de este lunes, ya que los operarios que trabajan en la obra llevaron a cabo la explosión que ha supuesto el final de la excavación. De este modo ya se ha abierto por completo el paso subterráneo desde la dársena hasta su entronque con el Eje Atlántico de Alta Velocidad.

El ministro de Transportes , Óscar Puente, acciona el mecanismo para realizar la voladura del túnel del tren al puerto exterior de La Coruña

El ministro Óscar Puente acciona el mecanismo de la voladura del túnel del tren al puerto exterior de La CoruñaEFE

Las autoridades locales, autonómicas y estatales no quisieron perderse este espectacular momento, que fue retransmitido por una gran pantalla de televisión. Una vez terminó el fuerte estruendo, el ruido de la explosión dio paso a un fuerte aplauso. De hecho, los trabajadores de la actuación presentes mostraron su satisfacción tras cerca de dos años de obras.

El acceso ferroviario al puerto exterior de Langosteira tiene una longitud de 6,7 kilómetros, de los 5,3 discurren bajo tierra a través de tres túneles. Su coste ronda los 124 millones de euros.

La previsión es que los trabajos para construir esta infraestructura estén terminados a mediados de 2026 y que los trenes circulen por ella en 2027, según explicó el ministro de Transportes, Óscar Puente, que presidió el acto.

comentarios
tracking