
Acto de firma de Protocolo General de Colaboración del proyecto 'Abrir Ferrol al mar'
El paso clave que permite avanzar al proyecto 'Abrir Ferrol al Mar': un novedoso sistema de seguridad
Defensa y Ayuntamiento firman un protocolo para avanzar en el derribo de la muralla del Arsenal
Ferrol vivió una jornada especial este viernes. Autoridades estatales y municipales firmaron el protocolo general de colaboración que define las actuaciones del plan director de la iniciativa Abrir Ferrol al Mar, que recoge el derribo de la muralla del Arsenal para poder ver el mar desde el barrio de A Magdalena.
En el Museo de la Construcción Naval ferrolano, la titular del Ministerio de Defensa, Margarita Robles, ha asistido a la firma de este acuerdo entre el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro, y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, para el desarrollo de este proyecto.
Sistema de seguridad
Uno de los puntos claves para que esta actuación viese la luz ha sido la instalación de un novedoso sistema de seguridad. Antonio Piñeiro detalló que este paso era crucial para un recinto como el Arsenal, de importancia estratégica. «Se va a conseguir con el primer sistema de seguridad inteligente de la Armada, cuya instalación se va a compaginar con las obras del proyecto», afirmó.
Este sistema consistirá en la utilización de los medios antiintrusión y de reacción más avanzados, integrados en una plataforma informática centralizada que los gestionará con el apoyo de inteligencia artificial (AI).Mayor proyecto de Ferrol
El alcalde de Ferrol indicó que este es «el mayor proyecto de transformación urbana de la ciudad desde hace muchos años» y que «el éxito de este proyecto será de todos los ferrolanos y será de todas las administraciones».
El regidor del PP ha incidido en que «lo más importante es haber visto aquí al Ayuntamiento, con todos los grupos apoyando este proyecto», como ha sido el caso de «la Armada Española y el Ministerio de Defensa apoyando este proyecto, con la Autoridad Portuaria y a la Xunta de Galicia, sumando esfuerzos entre administraciones».
Actuaciones
El protocolo firmado también abarca otras actuaciones. En el entorno del Arsenal, Ferrol Vello y A Magdalena (tramo de 1,4 kilómetros de longitud), las actuaciones consisten en la ampliación del carril bici y de los itinerarios peatonales hasta su conexión con el centro urbano y la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles mediante el acondicionamiento de accesos transversales a los barrios de Ferrol Vello y A Magdalena.
También se incluye el derribo de la muralla y recuperación de su altura original del siglo XVIII, que irá disminuyendo hasta rebajarse hasta el medio metro en la mayor parte del recorrido.
Respecto al Arsenal y astilleros de Esteiro (600 metros), las actuaciones se centrarán en la conexión con el carril bici de la avenida de Esteiro y su prolongación hasta llegar al Campus Universitario, en la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles a través del acondicionamiento de accesos transversales al barrio de Esteiro y a los centros educativos, deportivos y militares existentes;
Además, se prevé la construcción de un aparcamiento disuasorio de aproximadamente 200 plazas en terrenos del Ministerio de Defensa, incluidos los terrenos actualmente arrendados a Navantia en la entrada de la puerta del astillero; así como la reordenación de los accesos al edificio de Herrerías y guardería militar, al astillero y a Fontelonga desde Mac Mahón.
«Día histórico»
El protocolo fue firmado este viernes bajo la presidencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha señalado que «hoy es un día histórico para la ciudad y un ejemplo de que la política sirve para transformar las cosas y servir a los ciudadanos».
La ministra también indicó que esta firma supone «la constatación del compromiso del ministerio con este proyecto, así como el cumplimiento de la palabra dada desde los inicios de su gestación».