Puente de Cruzul fotografiado por Juan Laurent

Puente de Cruzul fotografiado por Jean LaurentBiblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

El histórico puente de Lugo que fue testigo de la invasión de Napoleón quiere ser Bien de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura analiza si otorga protección legal al viaducto de Cruzul, construido en el siglo XVIII y ubicado en la vieja Nacional 6

En el municipio de Becerreá, en la provincia de Lugo, existe un enclave que presenta una peculiaridad: se conservan hasta tres trazados diferentes de la Nacional 6, la carretera que enlaza La Coruña con Madrid. Conviven al mismo tiempo la moderna Autovía del Noroeste, la carretera construida hace cerca de medio siglo y la más antiguas de la tres, el vial original. En este último y sobre el río Narón, pervive uno de los elementos patrimoniales más importantes de la comarca de los Ancares: el puente del río Cruzul, construido durante el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII, y que fue proyectado por el ingeniero Carlos Lemaur. Ahora el Gobierno central estudia si declararlo como Bien de Interés Cultural (BIC).

Una respuesta parlamentaria ofrecida por el Ejecutivo al diputado Néstor Rego, del BNG, revela que «la documentación relativa al expediente está siendo actualmente analizada y revisada por los servicios técnicos del Ministerio de Cultura» para concluir «si procede o no» otorgar protección legal a este viaducto situado junto a la aldea de Cruzul. La titularidad de la carretera, y por tanto del puente, es estatal. Esta es una vieja petición, ya que el Ayuntamiento de Becerreá ya realizó la solicitud en 2009 y 15 años después todavía está pendiente.

Puente de Cruzul

Puente de Cruzul

Esta infraestructura está «íntimamente ligada» a la Guerra de la Independencia, a principios del siglo XIX, en la que los españoles, junto a los ingleses, lucharon contra la invasión por parte del ejército francés de Napoleón, según afirma el Colectivo Patrimonio de los Ancares. «En Becerreá y el resto de la comarca de los Ancares, la oposición a la invasión francesa también consiguió unir, en un hecho sin precedentes, al clero y la nobleza con el campesinado. Está ampliamente documentado que los guerrilleros gallegos se apoderaron de más de mil fusiles que los soldados franceses tenían escondidos cerca del puente», asegura este colectivo, que también presentó en 2015 una solicitud para intentar declarar BIC esta vieja estructura sobre el río Narón.

Otro de los episodios que se vivió en este enclave lucense fue la conocida como Batalla del Puente de Cruzul, en la que las tropas napoleónicas acamparon en el municipio para hacerse con el territorio mientras perseguían a los soldados ingleses, que huían hacia La Coruña. Ahí se tuvieron que enfrentar al movimiento guerrillero en Becerreá. Fue tal la importancia de este episodio que se conserva en las tradiciones locales hasta nuestros días. De, hecho se realiza una recreación de aquella contienda por parte de los vecinos.

El puente es una construcción de piedra caliza de una altura de 29 metros y 93 metros de largo, con una calzada de 8 metros de ancho y tres arcos semicirculares. Es el único de la provincia de Lugo vinculado al período Neoclásico y es considerado la primera gran infraestructura de la ingeniería civil moderna para acabar con el aislamiento de Galicia con la Meseta.

Comentarios
tracking