Inauguración del acto sobre la reutilización de agua en el ciclo Laudate Deum

Inauguración del acto sobre la reutilización de agua en el ciclo Laudate DeumJesús D. Caparrós

El agua reclama un cambio de cultura para asegurar su consumo en el futuro

Fuentes anuncia una inversión de 105 millones en los próximos años para infraestructura hidráulica

La sociedad tiene que cambiar en el momento presente determinados conceptos relativos al agua si se quiere asegurar su suministro el día de mañana. Ésta es una de las conclusiones obtenidas en el desarrollo de la jornada desarrollada en el ciclo Laudate Deum, que organiza La Voz de Córdoba.

Las ponencias del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y del presidente de honor de Fenacore, Andrés del Campo, dejaron claro que el futuro pasa por una concienciación de todos -desde las instituciones hasta el consumidor- si no se quiere volver a vivir la angustia pasada en los últimos años donde, por ejemplo, 80.000 vecinos del norte de la provincia se abastecieron de camiones cisterna.

Esta jornada, moderada por el redactor jefe de La Voz de Córdoba, Rafael González, ha contado con el patrocinio de la empresa municipal de aguas (Emacsa) y la colaboración de la Fundación Sebastián Almagro, el Cabildo Catedral, Asaja Córdoba, la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural del Sur, en cuyo centro cultural 'José Luis García Palacios' se ha celebrado.

El presidente de Emacsa, Jesús Coca

El presidente de Emacsa, Jesús CocaJesús D. Caparrós

El presidente de Emacsa, Jesús Coca, ha abierto el acto y ha explicado lo que se realiza desde esta sociedad de capital municipal porque «tenemos que ofrecer soluciones a los problemas del futuro». Por esto ha destacado la puesta en marcha del plan director que, con una fuerte inversión en los próximos años, se convierte «en un compromiso de futuro con la herencia recibida».

La Diputación invertirá 105 millones

Donde se trabaja con intensidad para garantizar el suministro de agua es en la provincia. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha relatado con todo lujo de detalles los primeros meses vividos en el cargo, sin agua en los municipios del norte, y con una gestión realizada hasta ese momento a base de «ocurrencias que originan tragedias».

Ha afirmado que la sequía del último año debe ser un punto de inflexión para los dirigentes políticos para que «el agua sea ya una hoja de ruta para los gobiernos del presente y del futuro».

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes

El presidente de la Diputación, Salvador FuentesJesús D. Caparrós

Así se lo aplica él mismo, y ha anunciado que la Diputación tiene prevista una inversión de 105 millones de euros en los próximos años con un 60 por ciento de financiación europea, un 25 por ciento de la Diputación y el 20 por ciento restante con cargo a la Junta de Andalucía.

Fuentes ha explicado que es fundamental que los organismos europeos se conciencien de que «el sur tiene problemas de agua» y que haya un comisario sensible al tema y con competencias, además de contar con un plan hidrológico europeo. También ha pedido que los fondos de la UE se puedan destinar a esta materia.

Apuesta por el agua regenerada

Andrés del Campo, por su parte, ha hecho una radiografía de la situación del agua en el mundo. En su opinión, «el agua no se acaba porque es un recurso renovable y nunca nos va a faltar».

El problema es dónde se encuentra y en qué condiciones. Sólo el tres por ciento de la que hay en el planeta es dulce y el resto es salada. Del agua que se puede consumir, la mayor parte, el 68,7 por ciento está en las zonas heladas y en los glaciares; el 30 por ciento es subterránea y sólo el 0,3 por ciento está lista para ser consumida.

El ingeniero Andrés del Campo

El ingeniero Andrés del CampoJesús D. Caparrós

Para incrementar este raquítico porcentaje, Del Campo ha apostado claramente por el uso de las aguas regeneradas para el riego de los cultivos, con lo que quedarían más recursos para el consumo humano. Así, ha defendido que «la reutilización planificada contribuye a la gestión integrada».

En su opinión, el uso de agua regenerada reduce tratamientos costosos y contribuye a la producción agroalimentaria de calidad estabilizada. Además, supone una nueva fuente de recursos hídricos, evita el vertido de aguas contaminadas, favorece la recarga de acuíferos y preserva y mejora el medio natural.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido

El alcalde de Córdoba, José María BellidoJesús D. Caparrós

Políticas verdes «sin sectarismos»

La sesión se ha clausurado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien ha mostrado la sensibilidad en esta materia del gobierno municipal que encabeza. En su intervención ha desplegado el catálogo de medidas puestas en marcha «alejadas de sectarismos e ideologías» que van desde el desarrollo de las zonas verdes contempladas en el PGOU desde 2002 hasta la construcción del tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir o la apuesta por la generación de aguas regeneradas en la estación depuradora de La Golondrina.

Comentarios
tracking