
Manifestación de Satse reclamando más matronas
Satse Córdoba reclama más matronas en centros de salud y hospitales por el Día Mundial de la Salud
Córdoba se coloca como la penúltima provincia de Andalucía según la ratio en Atención Primaria
Con motivo del Día Mundial de la Salud, Satse Córdoba ha instado a reforzar la presencia de matronas en hospitales y centros de salud para mejorar la atención a la salud de la mujer antes, durante y después del parto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año la efeméride a la salud materna y neonatal, bajo el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», y ha instado a los gobiernos a garantizar una atención de calidad que acompañe física y emocionalmente a madres y recién nacidos.
Según el sindicato, existe un déficit estructural de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria. De acuerdo con el informe «Desarrollo de la profesión de matrona en España» elaborado por la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), y con datos de la OMS, España cuenta con una ratio de 6,1 matronas por cada 10.000 mujeres entre 14 y 65 años. Esta cifra sitúa al país por debajo de la media europea (9,1) y solo por delante de Eslovenia, Rumanía y Hungría. En contraste, países como Irlanda (65), Finlandia (35) o Bélgica (32) presentan dotaciones mucho más amplias.
En Córdoba, los datos del censo de 2024 sitúan la ratio en Atención Primaria en 1,5 matronas por cada 10.000 mujeres en edad fértil, lo que coloca a la provincia como la penúltima en Andalucía en disponibilidad de estos perfiles profesionales. Esta situación limita la cobertura asistencial y dificulta la realización de actividades educativas, preventivas y de promoción de la salud, como talleres o charlas.
Una matrona por cada Zona Básica de Salud
Satse Córdoba reclama que cada Equipo Básico de Atención Primaria cuente con una matrona propia, integrada en la plantilla del centro de salud y no como personal de área o de apoyo. La falta de profesionales, indica la organización, obliga a muchas mujeres a desplazarse a centros alejados de su domicilio para poder acceder a este tipo de atención.Para solventar esta situación, se ha solicitado a las direcciones de distrito que trasladen a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y al Servicio Andaluz de Salud la necesidad de incorporar al menos 18 matronas más, con el fin de cubrir todas las Zonas Básicas de Salud de la provincia y mejorar así la calidad asistencial y el bienestar de las usuarias.
Atención personalizada en los hospitales
En el ámbito hospitalario, Satse Córdoba también plantea una reorganización del trabajo de las matronas, de forma que no se limiten exclusivamente al paritorio y puedan desarrollar otras funciones relacionadas con la salud sexual y los cuidados ginecológicos a lo largo de todas las etapas vitales de la mujer.
Asimismo, el sindicato considera necesario avanzar hacia un modelo de atención personalizada durante el parto natural, con una matrona por cada mujer atendida. Esta medida permitiría evitar la sobrecarga asistencial, reducir riesgos clínicos y mejorar la experiencia del parto.