Portada del libro

Portada del libroLVC

«Érase un inglés, un francés y un español…»

'Historia de las relaciones culturales y literarias hispano-británicas durante el siglo XX' plantea una rica cantera de temas como el turismo de sol y playa, los Beatles, el rock, el beat, el yeyé, el balconing o la fiesta de los toros.

Las prensas de la Editorial de la Universidad de Jaén (UJA Editorial) acaban de alumbrar un robusto tomo sobre las relaciones culturales y literarias hispano-británicas en el siglo XX. Su autor es el Dr. José Ruiz Mas, profesor de la Universidad de Granada. Su título completo: Historia de las relaciones culturales y literarias hispano-británicas durante el siglo XX: Encuentros y desencuentros, caricias y golpes.

Voy a comenzar diciendo que el aspecto material del libro es impecable y encomiable: encuadernado en pasta dura, con las guardas a todo color y un diseño elegante. En su interior encontramos un papel blanco con un buen gramaje, un cuerpo de letra bastante legible y enmarcada entre claros y amplios márgenes.

Diré también que el estilo de la prosa es fácil de seguir, está escrito con palabras sencillas y ágiles tiradas oracionales que permiten una lectura agradable. La obra del Prof. Ruiz Mas es un trabajo académico riguroso y muy bien documentado que, de hecho, está acompaño por 1021 notas a pie de página. Su autor, tal como explica al inicio, aplica un abordaje multidisciplinar para indagar en la construcción de las identidades nacionales que, en muchas ocasiones, se consolidan por oposición.

Contamos con vestigios para cartografiar el paisaje de las relaciones anglo-hispánicas. Nombres de calles de eminentes ingleses lucen en nuestra tierra. Córdoba y Doña Mencía, entre otras muchas localidades españolas, tienen una calle al Dr. Fleming, Shakespeare da nombre a otra en Rincón de la Victoria, Dickens bautiza otra en Jerez de la Frontera, Byron tiene una en Almería, Darwin en Sevilla, etc.

La figura del británico gentleman, alabado por Rudyard Kipling, se ha visto empañada a finales del siglo pasado por elementos negativos como el antieuropeísmo que ha desembocado en su salida de la Comunidad Europea (Brexit) o los comportamientos violentos y desbocados de los hooligans. El balconing, en Magaluf, Benidorm o la Costa del Sol, también ha manchado la imagen de los jóvenes británicos.

El libro se estructura en siete capítulos a lo largo de 554 páginas, presentados por la «Introducción», elocuentemente subtitulada así: «Érase un inglés, un francés y un español…».

El capítulo inicial aborda «El primer tercio de siglo de una España cabizbaja y literatura acomplejada», así es como lo titula su autor, detallando los primeros contactos artísticos entre las dos naciones, el papel de España en la I Guerra Mundial o los viajeros españoles y los libros de viajes en Gran Bretaña, entre otros aspectos.

El segundo capítulo trata sobre «La II República española: División de opiniones» y se bifurca en dos grandes epígrafes. En primer lugar, «La anglofilia del republicanismo español y la Generación del 27»; a continuación «La II República española vista por los viajeros y los intelectuales británicos». Hallamos datos como la recepción de Unamuno, Ortega y Gasset o Ramón Pérez de Alaya entre los intelectuales británicos y españoles afincados en las Islas.

Seguidamente plantea «La Guerra Civil española vista por los políticos, intelectuales y escritores británicos» escrutando la literatura panfletaria de monárquicos y falangistas así como la prensa como armas de guerra. Quiero destacar que dedica un subapartado al poeta Roy Campbell.

El capítulo cuarto lleva por título «La tensa tibieza de las relaciones anglo-hispánicas durante la posguerra española, la II Guerra Mundial, Alemania y la Guerra Fría» y está segmentado en ocho apartados tales como «El exilio español, su intensa labor cultural, literaria y política en Gran Bretaña: las guerras de las antologías poéticas». Enjundiosa materia, como nuestro querido lector deduce, en torno a nombres como Leopoldo Panero, Rafael Calvo Serer o Salvador de Maradiaga. Enriquecedor es el recorrido por las antologías literarias.

A continuación el tema se centra en «Tsunamis de visitantes británicos a las playas españolas y la leve apertura del régimen franquista» punteando asuntos como el «turismo de sol y playa y las primeras suaves brisas de libertad» o Los Beatles, el rock, el beat, los ye-yés o los festivales de Eurovisión. Plantea una radiografía de las melopeas en Torremolinos y la vida loca en las islas españolas. El Prof. Ruiz Mas esboza los préstamos tomados del inglés como «reveladores del tipo de estilo de vida que España importaba gracias al turismo foráneo». También dispensa unas páginas a Mallorca e Ibiza.

El capítulo sexto se centra en «La España de la transición democrática vista, interpretada y juzgada por la Gran Bretaña democrática», que comienza tras el 20-N, tras «la muerte del general Franco, jefe de Estado español» y «la consiguiente coronación, dos días más tarde, de un monarca que restaura la monarquía de los Borbones en España». Aquí arguye el investigador: "Se instaura un régimen democrático bajo la batuta directora del rey Juan Carlos I (1938- ) y la inestimable colaboración de su esposa, la reina consorte doña Sofía de Grecia (1938- ).

El capítulo final es el siguiente: «Los historiadores británicos escriben la historia de España». Está subdividido en tres bloques con temas como «La fiesta de los toros vista, admirada y practicada por algunos británicos y su expresión en la literatura inglesa», que cierra el estudio. Espiga nombres como Ernest Hemingway o Leonard Williams aludiendo incluso al «Club Taurino of London», fundado en 1959, con su revista bimensual.

El Prof. José Ruiz Mas enseña literatura inglesa medieval y de la época premoderna, y literatura inglesa de los siglos XIX y XX en la universidad granadina. Investiga sobre literatura de viajes en lengua inglesa por España y por los países del Mediterráneo, las relaciones literarias y culturales anglo-hispánicas, anglo-helenas e hispano-irlandesas así como la traducción poética de poesía.

El volumen, que está dedicado al Prof. Carmelo Medina Casado, se inscribe en la colección «Estudios literarios anglo-germánicos» que dirige el Prof. Jesús López-Peláez Casellas y coordina su compañero Luciano García García. La colección alberga otros títulos; por ejemplo una investigación sobre Flannery O'Connor en España, escrita por Mark Bosco S. J. y Beatriz Valverde Jiménez.

Portada

ISBN: 978-84-9159-515-1
Páginas: 560
Fecha publicación: 22-12-2022

comentarios
tracking