Vista lateral de la Plaza del Dos de Mayo en Madrid

Vista lateral de la Plaza del Dos de Mayo en Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Del levantamiento contra la invasión francesa a la movida madrileña: la Plaza del Dos de Mayo encara su nueva era

El levantamiento de Madrid contra la invasión francesa, uno de los episodios más importantes de la historia de Madrid y que tan bien inmortalizó Francisco de Goya, es el origen de la conocida Plaza del Dos de Mayo, que va a vivir una transformación integral a partir de 2026.

En este lugar se ubicaba el cuartel de Monteleón, donde se congregaron los militares insurrectos, escenario de la batalla y origen de la misma, conservando la plaza el arco que fuera la puerta de acceso al cuartel. La plaza en sí se creó en 1869 utilizando suelos del borde sureste del cuartel, contando con un diseño barroco característico de la época y con la escultura de Antonio Solá representando a Daoiz y Velarde en su posición central.

Plaza del Dos de Mayo en Madrid

Plaza del Dos de Mayo en Madrid

Muchas décadas después, en los años ochenta, esta plaza, convertida en corazón del concurrido barrio de Malasaña, se convirtió en el epicentro de la Movida Madrileña. Sin embargo, de un tiempo a esta parte la plaza ha ido siendo carcomida, poco a poco, por el vandalismo y la degradación. Algo a lo que desde el Ayuntamiento de Madrid quieren poner fin con su remodelación integral.

Para ello, el Consistorio de José Luis Martínez-Almeida convocó un concurso de ideas que ha finalizado con 59 propuestas para dar forma a la nueva Plaza del Dos de Mayo de Madrid.

Un jurado, compuesto por estarán la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, que será la presidenta, el decano del COAM, Sigfrido Herráez, y arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio como José Ignacio Linazasoro, Santiago Cifuentes o Juan Fisac, emitirán su fallo dentro de cinco meses y la previsión es que las obras comiencen en 2026.

A la hora de escoger el proyecto ganador, que estará dotado con un premio de 14.200 euros -el segundo recibirá 9.480 euros y el tercero con 6.320-, el jurado tendrá en cuenta criterios de calidad arquitectónica, accesibilidad, continuidad y seguridad del espacio público; propuesta de ordenación del conjunto; racionalidad constructiva y económica; y sostenibilidad y calidad ambiental.

comentarios
tracking