Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida

Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez AlmeidaEuropa Press

Madrid, con Trump: Ayuntamiento y Comunidad plantean una estrategia para mantener relaciones institucionales

Ambas instituciones critican la postura del Gobierno central y trabajarán de manera conjunta para reforzar los lazos entre ambos lugares

Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida han celebrado la victoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La presidenta de la Comunidad de Madrid felicitó al mandatario y señaló que no quiere ser parte de los BRICS y deseó «toda la sabiduría posible» al líder del Ejecutivo estadounidense.

«No todos los españoles ni todos en España, desde luego las administraciones, no somos parte de los BRICS ni queremos serlo, situación en la que nos ha llevado el Gobierno por su aislamiento», criticó Ayuso.

Las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid se producían después de que Donald Trump confundiera este lunes a España con un miembro de los BRICS y de que haya prometido imponer aranceles del 100 % a dicho grupo, conocido por estas siglas al ser sus miembros fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La dirigente autonómica ofreció toda la colaboración de la Comunidad de Madrid al presidente estadounidense como aliado «sin olvidar que comparten mucho», a la vez que ha subrayado que su Gobierno ha mostrado «admiración» por Estados Unidos.

«Es verdad que nuestro gobierno y muchas veces el ideario progresista no nos ha dejado en los mejores lugares ante el mundo, y tanto es así que la primera administración del mundo con la que estamos obligados a entendernos de manera prioritaria nos ve alineados con dictaduras y con países empobrecedores donde no se respeta ni la propiedad ni la ley», censuró.

Frente a ello, Díaz Ayuso defendió que no todas las administraciones comparten esta forma de ver el mundo. «Nos encargaremos de demostrar que la inmensa mayoría no estamos alineados con nada de esto, todo lo contrario», ha expresado.

Ayuso en el desayuno de Nueva Economía Forum

Ayuso, en el desayuno de Nueva Economía Forum

Asimismo, la presidenta criticó que Sánchez hable de «tecnocasta» mientras toma decisiones como los cambios en Indra y Telefónica, además de tener a su entorno «relacionado con los casos del software».

Al hilo, advirtió de que no sucede «nada bueno» cuando España le «da la espalda» a la Administración estadounidense con la que se debería tener «las mejores relaciones por motivos evidentes». «Creo que vemos la vida de una manera mucho más parecida que con otros países y con otras alianzas con Rusia o China», ha apostillado.

Espera que Trump sepa ayudar también a la democracia y el cambio en Venezuela, mientras España tiene «una serie de compromisos políticos con la dictadura de Maduro», algo que deja al país en ese «lugar lamentable de país BRIC».

Desde la Comunidad de Madrid señalan que están «estudiando una estrategia para mantener relaciones institucionales y atraer inversores a la región después de la postura del Gobierno de Sánchez».

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, declara ante los medios de comunicación junto a una estación de Bicimad

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida

Almeida, con Trump

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, insistió en que la victoria de Trump es la respuesta a «la cultura de la cancelación de la izquierda, la cultura en la que no se puede discutir la verdad oficial sobre la inmigración, sobre el feminismo, sobre la igualdad».

El presidente estadounidense Donald Trump, en el centro, sostiene la mano de su esposa Melania Trump

El presidente estadounidense Donald Trump, en el centro, sostiene la mano de su esposa Melania TrumpAFP

«La gente se ha cansado, se ha hartado y ha sobrerreaccionado. Y Donald Trump ha sabido conectar perfectamente con esa voluntad que tiene la gente de no verse sometida a una verdad oficial», analizó.

En este sentido, señaló que «nos debería hacer reflexionar a todos, tanto a los que no compartimos necesariamente los postulados de Donald Trump, pero que también nos vemos arrinconados por una izquierda en el ámbito global que no admite ningún tipo de disidencia».

Almeida ha propuesto que se pregunten aquellos «que se echan las manos a la cabeza con la elección de Trump por qué millones y millones de personas, que no necesariamente se identifican con él, le han votado». «Y la clave es porque están hartos de que haya una cultura de la cancelación y que a cualquiera que no piense y no se alinee con la verdad oficial se nos excluya de un debate».

comentarios
tracking