La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz AyusoEuropa Press

Archivan una nueva denuncia contra Ayuso por una muerte en una residencia durante la pandemia

La resolución alega que este fallecimiento no fue por una «negligencia» de los sanitarios del centro ni tampoco por los «protocolos» que impidieron su derivación a un hospital

Un juzgado de la localidad madrileña de Collado Villalba ha archivado la causa en la que investigaba la muerte de un anciano en una residencia durante la pandemia de coronavirus. La magistrada explica en un auto que su «dramático fallecimiento» no fue por una «negligencia» de los sanitarios del centro ni tampoco por los «protocolos» que estableció la Comunidad de Madrid.

La resolución, a la que ha tenido acceso elDiario.es, descarta también que se pueda dirigir la causa penal contra los tres aforados que fueron querellados en el procedimiento: la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y los entonces consejeros Enrique Ruiz Escudero y Enrique López.

La causa ahora archivada estuvo investigando durante un año y medio el fallecimiento de un septuagenario en una residencia de Torrelodones (Madrid). Los delitos que se investigaban eran los de homicidio, lesiones imprudentes o también por omisión del deber de socorro.

En el auto publicado por elDiario.es se afirma que en el caso de este hombre no existió una «negligencia» por parte de los sanitarios de esta residencia de Torrelodones, donde los protocolos regionales «no eran obligatorios». Y añade que su traslado al hospital no necesariamente habría mejorado su salud, «estando incluso contraindicado». «No se hubiera evitado su fallecimiento», resume el escrito.

No es la primera denuncia contra Isabel Díaz Ayuso que se archiva por esta materia. Se cuentan por decenas. El pasado mes de mayo de 2024, un auto del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid señalaba que «durante la instrucción prorrogada se ha practicado diversas diligencias de investigación, como una audiencia una mujer como investigada, testificales y documentales».

«El recurrente obvia que la pandemia afectó, no a la Comunidad de Madrid, sino a gran parte del planeta, con consecuencias muy similares en numerosos países, en las que todos los responsables de los servicios sanitarios tuvieron que afrontar una crisis de una gravedad no conocida hasta el momento», añadía.

En aquella ocasión, se dieron argumentos similares a los publicados por el juzgado de Collado Villabla. «El tratamiento y seguimiento que recibió el hombre en la residencia desde el inicio de la sintomatología que dio lugar a su fallecimiento se ajustó a la lex Artis ad hoc y que, de haberse indicado la derivación e ingreso hospitalario, es posible que el resultado hubiera sido el mismo a tenor de la alta tasa de mortalidad de la covid».

comentarios
tracking