Real Casa de Correos

Real Casa de CorreosEuropa Press

Comunidad de Madrid

Ayuso contraataca a Sánchez con un documental con Leguina, Gallardón, Aguirre y Cifuentes sobre la Real Casa de Correos

En medio del intento del Gobierno de Pedro Sánchez por resignificar la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, para vincularla con el franquismo, al recordar que fue sede de la Dirección General de Seguridad en aquella época, la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado un documental con expresidentes madrileños para recordar la historia de este edificio y fijar postura común en contra de las aspiraciones sanchistas.

El Ejecutivo regional no sólo ha llevado ante el Tribunal Constitucional la decisión de declarar la Real Casa de Correos «lugar de memoria democrática», sino que con este documental, que puede verse de forma gratuita a través de PLAYMAD, pretende llegar al gran público y explicar a todos por qué se oponen a esta determinación de Moncloa.

Se trata de un documental de 17 minutos de duración titulado La Real Casa de Correos, sede del corazón de la verdadera Historia de España, en el que los expresidentes autonómicos Joaquín Leguina, Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes coinciden en que la Real Casa de Correos es mucho más que la antigua sede de la DGS franquista.

Es la «esencia de la madrileñalidad» e «historia viva, no sólo de Madrid, sino de España», con su «carácter simbólico» porque «lo que ocurre en la Puerta del Sol se expande y acaba condicionando comportamientos en toda España», señalan los antiguos inquilinos.

Desde los Levantamientos del 2 de mayo de 1808 a la proclamación de la Segunda República, el edificio también ha sido sede del Ministerio de la Gobernación del Frente Popular durante la Guerra Civil o Dirección General de Seguridad durante el franquismo, algo que no obvia el documental, que reconoce que ahí se realizaron terribles torturas. Sin embargo, pone el foco, a través de todos los testimonios de quienes aparecen en el vídeo, en que eso no define un edificio cuya historia es mucho más.

Además, opinan que resignificarla de ese modo sería una forma de «borrar la transición» y de resucitar el «guerracivilismo» y el «enfrentamiento entre españoles». Para el escritor Andrés Trapiello, que presta también su testimonio, sería un «disparate» recordar el edificio por sólo una de las muchas etapas que ha vivido cuando, además, Leguina recuerda que cuando se decidió instalar ahí la presidencia de la Comunidad de Madrid se hizo con la intención de acabar con el estigma del edificio.

comentarios
tracking