El Palacio de Cibeles, en el centro de Madrid

El Palacio de Cibeles, en el centro de MadridEuropa Press

De un bulevar en Fuencarral a huertos en Vallecas: las propuestas vecinales que podrán votar los madrileños

Los proyectos finalistas han superado varias fases de evaluación. De las 2.700 propuestas recibidas, 2.174 fueron admitidas por ser competencia del Ayuntamiento

Los vecinos de Madrid mayores de 16 años podrán decidir el destino de 50 millones de euros del presupuesto municipal. A través de los presupuestos participativos 2024-25, se seleccionarán iniciativas que formarán parte de las cuentas municipales de 2026 y 2027. De las 2.700 propuestas presentadas, 2.174 fueron aceptadas, y entre ellas, las 189 finalistas serán sometidas a votación popular. El tiempo de votación va desde este martes 25 de febrero hasta el 27 de marzo.

Las propuestas seleccionadas abarcan una gran variedad de iniciativas. El listado definitivo se dará a conocer este martes, coincidiendo con la apertura de la votación en la plataforma online Decide Madrid. Desde este espacio los madrileños podrán votar sus iniciativas favoritas.

Entre los proyectos finalistas destacan principalmente aquellos que buscan mejorar la vida en los barrios y fomentar la convivencia entre vecinos. Las iniciativas se agrupan en 22 categorías: una para proyectos que afectan a toda la ciudad y 21 específicas para cada distrito de la capital.

En cuanto a sostenibilidad y zonas verdes, los madrileños han planteado la plantación de más árboles, la reforma de parques y la puesta en marcha de huertos urbanos, especialmente en Puente de Vallecas.

Vista de Madrid, ciudad con mayor parque inmobiliario de España

Vista de Madrid, ciudad con mayor parque inmobiliario de España

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la apertura de los patios escolares en días festivos, la creación de un bulevar en Fuencarral o la instalación de huertos urbanos en Vallecas. En total, 189 proyectos vecinales están a la espera del voto ciudadano.

En el ámbito cultural, las propuestas incluyen la creación de nuevos espacios para eventos, la instalación de equipamientos culturales y auditorios, e incluso la organización de un Festival Castizo en la ciudad.

Muchas de las propuestas están enfocadas en mejorar la accesibilidad urbana. Además de los proyectos destinados a eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el acceso a espacios públicos, una de las iniciativas más repetidas es la instalación de parques infantiles adaptados para niños con movilidad reducida en cada distrito.

Vista panorámica de Madrid

Vista panorámica de MadridEuropa Press

El deporte el mayor éxito

Sin embargo, las propuestas más populares están relacionadas con el deporte. Según fuentes del área de Participación Ciudadana, los madrileños han apostado por la construcción de rocódromos, skate parks y circuitos de pumptrack, además de la ampliación y renovación de instalaciones deportivas municipales.

Entre las ideas más llamativas se encuentra la creación de un parque de parkour en el parque Agustín Rodríguez Sahagún, en Tetuán.

En el ámbito educativo, muchas iniciativas coinciden en la necesidad de adaptar los centros escolares a las variaciones climáticas, mejorando su infraestructura para afrontar tanto el frío como el calor. Además, una propuesta que ha aparecido en varios distritos es la apertura de los patios escolares durante los fines de semana y días festivos.

Por otro lado, en la categoría de obras públicas, una de las iniciativas más relevantes es la recuperación del bulevar de Monforte de Lemos en Fuencarral-El Pardo.

Desde este martes, los madrileños podrán votar sus proyectos favoritos a través de la plataforma municipal Decide Madrid o de manera presencial en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento.

Cada votante podrá seleccionar dos listados, uno con propuestas para toda la ciudad y otro para el distrito que prefiera, sin necesidad de estar empadronado en él.

Madrid vista desde la redacción de El Debate

Madrid vista desde la redacción de El DebateEl Debate

Reparto por distritos

El Ayuntamiento destinará 15 millones de euros a los proyectos que beneficien a toda la ciudad y 35 millones a iniciativas concretas en los 21 distritos, en función de su población.

Carabanchel, con un presupuesto de 2.773.015 euros, es el distrito con mayor asignación, seguido de Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas y Latina, con 2,5 millones cada uno. En el otro extremo, Barajas cuenta con la partida más baja, de 500.000 euros.

Los proyectos finalistas han superado varias fases de evaluación. De las 2.700 propuestas recibidas, 2.174 fueron admitidas por ser competencia del Ayuntamiento.

Posteriormente, los ciudadanos pudieron mostrar su apoyo a las iniciativas que consideraban más prioritarias, y las más respaldadas pasaron a un análisis de viabilidad y coste por parte del Ayuntamiento.

Ahora, con la selección definitiva de 189 proyectos, la votación será accesible en tiempo real, y el próximo 27 de marzo se darán a conocer los proyectos ganadores que se convertirán en una realidad en los próximos años.

comentarios
tracking