
Uniforme khaki tropical de 1944
Moda
¿De dónde procede el color khaki?
En la India, teñían el algodón con curry y con café para otorgarle un color más sufrido de cara a las manchas
El mejor algodón del mundo siempre ha provenido de la India, un hecho que defendió Gandhi en sus protestas ya que la materia prima se llevaba del Continente Indio al Reino Unido para ser tejida, no dejando atrás valor añadido, y más tarde volvía para ser vendida. Algo así como el algodón andaluz tejiéndose en Barcelona para tener contentos a los catalanes. Pero veamos como el color del algodón ocre o verdoso nació y pasó a denominarse caqui.

Militares con el mítico uniforme color kaki
En la India, teñían el algodón con curry y con café para otorgarle un color más sufrido de cara a las manchas. Este color, que no siempre da el mismo resultado pero que asemeja a la tierra de uno u otro modo, se denomina caqui o kaki, del inglés Khaki, que en hindi era khākī y previamente, en persa era hak y significaba «polvo».
La armada británica creó unas piezas fácilmente confundibles con la tierra en zonas desérticas y tomaron este nombre en los uniformes de las tropas coloniales en la India y Pakistán. Y el adjetivo de color caqui entra en nuestro idioma hace un siglo para definir todo un rango de tonos que van del amarillento terroso al verdoso en tono olivo.

Ouifit festivalero en tonos khaki