Fundado en 1910
Los besos tienen un impacto positivo

Los besos tienen un impacto positivo

Día internacional del Beso  Bésame mucho... ¿o no? Los españoles se van a dormir sin dar un beso a su pareja, pero sí miran el móvil

Más de la mitad de las parejas españolas se van a dormir sin darse un beso de buenas noches, aunque los expertos indican hacerlo reduce el estrés y mejora el descanso, entre otros beneficios

Un beso antes de dormir no es solo una muestra de cariño: es un gesto que refuerza la intimidad de la pareja, fortalece la familia e incluso tiene beneficios para la salud. Sin embargo, 9 de cada 10 parejas en España afirman tener dificultades para disfrutar de su intimidad, y casi el 50% de ellas se va a la cama sin besarse.

En el marco del Día Internacional del Beso, que se celebra este 13 de abril, un informe elaborado por la popular marca de colchones Pikolín, apunta, además, que el paso de los años hace mella en los gestos físicos de complicidad, de forma destacada con la llegada de los hijos.

Un abandono de pequeños rituales y gestos de cariño que tiene un notable impacto emocional. «Estamos perdiendo los gestos que nos mantenían cerca. Un beso antes de dormir puede ser tan importante como una gran conversación», señala en el informe Sonia Encinas, terapeuta de parejas.

El móvil, sin beso de buenas noches

Aunque el 86 % de las parejas considera que el dormitorio es clave para mantener su vínculo, factores como la rutina, la atención a los hijos y, sobre todo, el uso del móvil son los principales enemigos de la cercanía emocional.

De hecho, la mitad de las personas encuestadas reconoce que, en lugar de darle un beso a su pareja, lo último que hace antes de dormir es mira su teléfono móvil. Solo un 28 % dice darse un abrazo de buenas noches.

Y aunque 7 de cada 10 parejas duerme teniendo algún tipo de contacto corporal, el tiempo hace que se diluyan los gestos de cercanía: del 83 % en las relaciones de menos de 2 años, a poco más del 70 % en aquellas que llevan más de 20 años juntos.

Cinco beneficios de besarse al dormir

El informe también recuerda los beneficios que entraña esforzarse por mantener vivo el amor, con pequeños gestos de cariño antes de dormir. En concreto, señalan cinco beneficios de besarse cada noche:

1. Favorece el apego: Besar al cónyuge regularmente favorece la liberación de oxitocina, conocida como la «hormona del apego». Así, el vínculo emocional se refuerza, consolidando la relación y la mutua confianza.

2. Reduce el estrés: El cortisol es denominada como «la hormona del estrés», y besarse «ayuda a reducir sus niveles en el cuerpo». El contacto físico hace, por tanto, «que se disminuya la ansiedad, mejore el estado de ánimo y promueva una mayor armonía en la relación».

3. Refuerza el sistema inmunológico: «Los besos también tienen un impacto positivo en la salud física: al besar, el cuerpo intercambia bacterias de manera natural, lo que ayuda a fortalecer las defensas y a combatir posibles infecciones», apunta el estudio.

4. Tonifica los músculos: Incluso en los más breves, cada beso implica la acción de varios músculos de la cara, «lo que los tonifica y estimula la circulación». Algo que mejora la apariencia «y puede contribuir a aliviar tensiones faciales».

5. Mejora el descanso: Por último, un beso antes de dormir «relaja la mente y facilita el proceso de conciliar el sueño», lo que propicia un descanso más profundo y reparador.

Recuperar los rituales cotidianos

Acostarse al mismo tiempo, hablar brevemente sobre el día, abrazarse, darse la mano o reír juntos en la cama son costumbres que marcan la diferencia en la salud de los cónyuges y del propio matrimonio, apuntan los expertos.

«La intimidad no se trata solo de sexo. Es estar presente en los pequeños momentos diarios. Y eso se construye con gestos sencillos, como un beso», concluye Encinas.

4
comentarios
tracking