Fundado en 1910

29 de junio de 2024

La actriz Victoria Vera durante la representación de la obra "Salomé".

Victoria Vera, la musa de la transición cumple años en su particular retiro

La actriz celebra este sábado su 66 cumpleaños en un momento de su vida en el que permanece alejada de la vida pública

Victoria Vera está de celebración. Y es que este sábado la considerada musa de la Transición por su constante defensa de la libertad ha festejado su 66 cumpleaños, sumando así una nueva vuelta al sol que ha vivido alejada del foco mediático.

Aunque una de sus últimas apariciones públicas la realizó en 2011 al posar para la revista Interviú con motivo de su 35 aniversario, desatando así todo tipo de comentarios, la última vez como tal que pudimos verla fue en junio del año pasado cuando recibió el Bombín de San Isidro, un bonito reconocimiento que supuso su puntual reaparición y que quiso dedicar a su gran amigo Octavio Aceves, fallecido hacía escasos días. Aprovechó la ocasión para recordarle «como un hombre de un ingenio bárbaro, de una simpatía enorme y muy culto» y para confesar el motivo por el que no pudo estar a su lado en su etapa final: «La gente que estaba alrededor suyo no ha echado mano de los amigos de toda la vida», señaló.

Hoy, en un día tan importante para ella, repasamos la historia de una de las grandes estrellas del destape español.

Victoria Vera posando.

Victoria Vera posando.GTRES

Nacida en Madrid, con tan solo cuatro años Victoria comenzó sus estudios de ballet clásico en la prestigiosa escuela de Karen Taft y, aunque luego prefirió ponerse en manos de Leif Orbeng, director de la ópera de Copenhague, no fue hasta los 13 años de edad cuando descubrió que su verdadera pasión era el teatro. Se dio cuenta gracias a su paso por una escuela dirigida por William Layton y Miguel Narros.

Un año después, con tan solo 14 años, Vera se incorporó al equipo de José Carlos Plaza, un hecho que le llevó a debutar en el teatro. Lo hizo con un montaje de Terror y miseria del tercer Reich que precedió al montaje de Noche de Reyes de Shakespeare y a la obra Oh papá, pobre papá, mamá te ha metido en el armario y a mi me da tanta pena de Kopit.

Gracias a esto llegó a sus manos el papel de Ana Frank, lo que le impulsó a comenzar su carrera profesional en el mundo de la interpretación sin poder vaticinar que poco tiempo después se convertiría en uno de los rostros más conocidos del séptimo arte de por aquel entonces.

Victoria Vera en una actuación.

Victoria Vera en una actuación.GTRES

Victoria Vera ahora cuenta con una intachable trayectoria profesional cargada de interpretaciones inolvidables que ha compartido junto a grandes estrellas del cine internacional y de una larga lista de premios y reconocimientos que alaban su esfuerzo y dedicación. Además, el hecho de haber trabajado con personas de renombre como pueden ser Anthony Quinn y Omar Sharif le ha ayudado a posicionarse como un icono de los años 90.

Pero esto no es todo. La vedette, viva imagen de la independencia, lideró uno de los primeros desnudos en un teatro, un auténtico escándalo que le llevó a convertirse en un mito erótico que hoy muchos siguen recordando pese a que lleva tiempo alejada del espectro mediático. De este modo, se reveló contra todo tipo de censura al desprenderse de un imperdible que sostenía la túnica que llevaba en la obra ¿Por qué corres, Ulises? de Antonio Gala. Larga vida a la gran leyenda del cine español.

Comentarios
tracking