
Carlos Alcaraz es el tenista del momento
Gente
El patrimonio de Alcaraz o cómo ser multimillonario a los 20 años
A su palmarés deportivo, su une una cifra millonaria conseguida a base de patrocinios y contratos publicitarios
Si Carlos Alcaraz estaba llamado a ser una de las grandes promesas del tenis español –y mundial–, su victoria en el Mutua Madrid Open de Madrid no ha hecho más que constatarlo. El deportista cumplía 20 años el pasado viernes y dos días después conseguía su ansiada victoria ante el público de la Caja Mágica.
Ganar el título no solo le ha permitido engrosar un palmarés en el que ya hay un Grand Slam (US Open) y cuatro Masters 1000, entre otros galardones, sino recuperar el número 1. Aunque para que esto sea efectivo tendremos que esperar a que comience su participación en el Masters 1000 de Roma. Presentarse en el torneo le permitirá conseguir los puntos que le desmarcarán de Djokovic, quien ostenta el actualmente el puesto. Con disputar un partido le bastaría, aun perdiéndolo.
Más allá de revalidar su posición y sumar un trofeo a su vitrina, Alcaraz ha conseguido embolsarse 1.105.265 de euros por su última victoria. Está claro que cualquier deportista de élite compite por el triunfo y no el dinero, pero las ganancias económicas nunca están de más. Sobre todo, cuando en 5 años como profesional (comenzó en 2018) acumula una fortuna de 14.128.002 de euros, según la ATP.
La cifra podría aumentar considerablemente si tenemos en cuenta que este año aún quedan por jugarse 3 Grand Slam (Roland Garros, Wimbledon y US Open), unos cuantos Masters 1000 (Roma, Toronto y Cincinatti, entre otros) y el Torneo de Maestros que reúne a los 8 primeros de la ATP y que el de El Palmar se perdió el año pasado por su desgarro muscular en la musculatura oblicua interna de la pared lateral abdominal izquierda.A ellos habría que sumar la para nada desdeñable cifra que se lleva de patrocinios y contratos publicitarios. En la mayoría de los casos, incluso, supera a los ingresos deportivos. La primera marca que confió en Carlitos fue Nike, con quien firmó un contrato de diez años a los 16. El mismo tiempo le exigió Babolat, la empresa de raquetas con la que juega desde sus inicios y que también tiene en su cartera de clientes a Nadal.
De estas dos será Nike, sin duda, la compañía que más dinero le aportará en los próximos años. No hay una cifra concreta, pero sí aproximada de lo que puede ganar en este tiempo. El gran rival generacional de Alcaraz, el italiano Jannik Sinner, por ejemplo, acaba de firmar diez años con Nike por 15 millones por temporada.
Teniendo en cuenta que, cuando Alcaraz firmó en 2015 no ostentaba los títulos de ahora, la cifra seguramente fuese inferior, aunque el éxito conseguido en estos tres últimos años podría haber hecho que su representante Albert Molina negociase los términos del contrato inicial.
Su exposición mundial también le llevó a firmar patrocinios con cifras similares con Rolex, firma de relojes clásica; Isdin, laboratorio español líder en dermatología y fotoprotección; o Calvin Klein, mítica marca de la que es imagen en su campaña de ropa interior.
Lo que demuestran estos contratos es que su presencia y éxito en el circuito internacional no solo llama la atención de marcas endémicas del tenis como pueden ser Rolex, Nike o Babolat, sino otras ajenas a él como BMW, El Pozo y Turismo de Murcia, con las que también tiene acuerdos.
Su representante ya ha comentado en varias ocasiones que hay muchas más firmas llamando a su puerta para convertirlo en su imagen. De momento, su objetivo es continuar con pocos patrocinadores, pero de calidad y con contratos a largo plazo. Al fin y al cabo, no todos ven con buenos ojos estos sponsors. Muchos apuntan que, aunque con ellos gane en visibilidad y patrimonio, pueden ser un arma de doble filo por el tiempo empleado en campañas y `distracciones´ fuera de la pista.