Fundado en 1910

28 de junio de 2024

El autor del asesinato de la niña, el exconvicto ruso Andrey Bykov, fue liberado tras combatir en Ucrania

El autor del asesinato de la niña, el exconvicto ruso Andrey Bykov, fue liberado tras combatir en UcraniaRedes Sociales

Rusia pierde el control de sus convictos liberados tras luchar en Ucrania

El asesinato de una niña a manos de un exconvicto liberado después de luchar en Ucrania despierta el temor a una oleada de asesinatos en Rusia

Karina Kabikova, una niña rusa de 12 años, desapareció de la ciudad de Topki (región de Kemerovo) el pasado 18 de junio.

Al día siguiente se encontró su cadáver junto a un edificio abandonado en pleno centro de la ciudad, a menos de 300 metros de una comisaría de policía.

El canal de Telegram Siberian Express no tardó en identificar al asesino: Andrey Bykov, de 49 años, exconvicto condenado por asesinato, liberado para luchar en la guerra de Ucrania e indultado tras cumplir su contrato con el Ejército ruso.

Durante su estancia en el campo de batalla fue hecho prisionero por las fuerzas ucranianas y canjeado el 31 de enero de 2024.

Su caso ha ocasionado una ola de indignación en Rusia que las autoridades tratan de aplacar con excusas poco convincentes que no logran ocultar una realidad, que han perdido el control de sus exconvictos liberados.

La jefa del Comité de Protección Familiar del parlamento ruso, Nina Ostanina, aseguró a la agencia rusa RIA Novosti que desconocen cómo pudo acabar libre Bykov.

Además, Ostanina reconoció que «este tipo de tragedias ocurrirán cada vez con más frecuencia» y explicó que no existe un programa de socialización y reinserción social de estos exsoldados y exconvictos, por lo que «representan un peligro para la sociedad».

El medio ucraniano, Kyiv Post, habló con varios prisioneros de guerra rusos, todos ellos exconvictos, para comprender la realidad a la que se enfrenta la sociedad rusa con el regreso de los exconvictos.

Según los testimonios recogidos por el diario, el gobierno ruso promete a los convictos el indulto y un salario de 2.200 dólares al mes a cambio de combatir en Ucrania. Compañías enteras del Ejército ruso están formadas por exconvictos, entre ellos, condenados por asesinato.

Un informe de Independent recogido por Kyiv Post señalaba que en 2023 se produjeron en la Ucrania ocupada más de 20 asesinatos a manos de exconvicto.

En ese mismo año, en territorio de la Federación Rusa, se cometieron más de 100 asesinatos por parte de exconvictos que lucharon en Ucrania y luego fueron repatriados.

La muerte de Karina Kabikova no es, ni mucho menos, un caso aislado. El problema saltó por primera vez a la palestra en noviembre de 2023 cuando otro asesino convicto fue liberado tras participar en la guerra de Ucrania, lo que causó una profunda conmoción en la sociedad rusa.

El asesino era Vladislav Kanius, condenado a 17 años de cárcel después de asesinar a su novia. Fue reclutado para participar en la guerra de Ucrania y, tras cumplir su compromiso, liberado.

En aquel momento, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, justificó la liberación del asesino porque había expiado «sus crímenes con sangre».

Comentarios
tracking