Fundado en 1910
Donadl Trump, en uno de sus célebres gestos y Volodimir Zelenski

Donadl Trump, en uno de sus célebres gestos y Volodimir ZelenskiDavid Díaz

Zelenski responde a Trump e invita a Estados Unidos a «invertir» en sus tierras raras

En un plan de paz revelado en octubre pasado, Volodimir Zelenski propuso, sin mencionar específicamente las tierras raras, un «acuerdo especial» con los socios de su país

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha declarado este martes que su país está dispuesto a recibir «inversiones de empresas estadounidenses» para sus yacimientos de tierras raras, metales muy utilizados en la electrónica, los que Donald Trump parece pedir a cambio de la ayuda estadounidense.

Ucrania, del que Estados Unidos es el primer apoyo frente a la invasión rusa, busca garantizar la continuación de la ayuda estadounidense después de que ayer el presidente republicano pusiese precio a esa ayuda y reclamase tierras raras a cambio. «Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía» dijo.

«Quiero que las empresas estadounidenses (...) desarrollen ese sector aquí», ha respondido ahora Volodimir Zelenski ahora en una conferencia de prensa. «Estamos abiertos a que eso pueda ser desarrollado con los socios que nos ayudan a proteger nuestro territorio», agregó.

Ucrania tiene «suficientes» tierras raras, dijo, pero subrayó que «una parte de nuestros recursos minerales» está en zona ocupada. Rusia controla el 20 % del territorio ucraniano. Si esos minerales estuvieran bajo control ruso, países como «Irán y Corea del Norte» podrían acceder a ellos, añadió.

En un plan de paz revelado en octubre pasado, Volodimir Zelenski propuso, sin mencionar específicamente las tierras raras, un «acuerdo especial» con los socios de su país, garantizando una «protección común» y la «explotación comun de los recursos estratégicos» de su país. Ofreció como ejemplos «el uranio, el titanio, el litio, el grafito y otros recursos estratégicos de gran valor».

La exigencia de Trump a Ucrania, de permitir la explotación minera de tierras raras, va más allá de recuperar la ayuda en Defensa de más de 300.000 millones de dólares proporcionada por Estados Unidos a Kiev. Se trata, sobre todo, de superar un déficit peligrosamente desfavorable de Estados Unidos frente a China en cuanto a materias primas esenciales para las industrias como defensa, alta tecnología y aeroespacial, entre otras.

China, por ahora es el mayor productor de minerales de tierras raras, seguido de Rusia y Noruega de manera que el régimen comunista de Pekín controla la producción del 90 % de este tipo de materias primas, una ventaja inaceptable para el nuevo Gobierno estadounidense. Con vastas reservas de minerales, Ucrania puede contribuir significativamente a la cadena de suministro de Estados Unidos y empezar a cerrar la brecha con su principal rival geopolítico.

comentarios
tracking