Fundado en 1910
El presidente de Argentina, Javier Milei

Milei convierte Yacimiento Carbonífero Río Turbio en sociedad anónima para atraer capital privadoEuropa Press

Milei convierte el Yacimiento Carbonífero Río Turbio en sociedad anónima para atraer capital privado

El gobierno argentino busca inversión privada en la minera estatal, manteniendo una participación mayoritaria del Estado

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decretado este domingo la conversión de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, con el objetivo de permitir la entrada de capital privado en la empresa. La medida forma parte de la estrategia gubernamental de reducir la participación estatal en sectores donde no se considera imprescindible su intervención.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión a través de redes sociales, destacando que «nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado». Esta declaración refleja la visión liberal de Milei, orientada a fomentar la inversión privada y a disminuir el tamaño del sector público.

YCRT, fundada en 1958 y ubicada en la provincia de Santa Cruz, es la principal minera estatal dedicada a la extracción de carbón mineral en la localidad de Río Turbio. Además de la explotación del yacimiento, la empresa gestiona un complejo ferroportuario para transportar el carbón al puerto de Punta Loyola, así como la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

La decisión de transformar YCRT en sociedad anónima se enmarca en una ley aprobada el año pasado por el Parlamento argentino, que autoriza la privatización de ciertas empresas estatales, aunque exige que el Estado conserve una participación accionarial mayoritaria en ellas. En este contexto, el gobierno pretende atraer inversiones privadas sin renunciar al control estratégico de la compañía.

Este decreto sigue la línea de una medida previa firmada por Milei el pasado 20 de febrero, mediante la cual se transformó al estatal Banco Nación en una sociedad anónima con el fin de abrir su capital a inversores privados. Ambos decretos demuestran el compromiso del gobierno con la apertura económica y la modernización del sector público mediante la colaboración con el sector privado.

Con esta transformación, el Ejecutivo busca optimizar la eficiencia operativa de YCRT, atraer recursos financieros para su expansión y modernización, y potenciar su competitividad en el mercado energético. Al mantener una participación mayoritaria, el Estado argentino pretende equilibrar la inversión privada con el control estratégico de un sector clave para la economía nacional.

comentarios
tracking