
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una rueda de prensa
El Kremlin advierte de que no habrá concesiones territoriales y descarta un acuerdo «fácil y rápido»
Representantes de Rusia y Estados Unidos comenzaron este jueves en Estambul la segunda ronda de sus negociaciones bilaterales, que se centrarán en normalizar sus relaciones diplomáticas
Las delegaciones de Estados Unidos y de Rusia tienen previsto reunirse este jueves en la capital de Turquía, Estambul, para continuar con los contactos de cara a unas futuras negociaciones que pongan fin a la guerra de Ucrania. Antes de que este segundo encuentro entre representantes de Moscú y Washington tenga lugar, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió, en su rueda de prensa diaria, de que «los territorios del Donbás y Novorossiya son parte integral de Rusia» y descartó que el proceso de paz vaya a ser «fácil y rápido».
Al referirse a Novorossiya o «Nueva Rusia», Peskov incluye los óblast de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Járkov, Jersón, Odesa, Dnipropetrovsk, Mykolaiv y la estratégica península de Crimea. «Los territorios que se convirtieron en entes de la Federación Rusia, lo que está escrito en la Constitución, son parte inalienable de nuestro país. Eso es un hecho absolutamente indiscutible y no es objeto de debate», zanjó Peskov.
Con estas advertencias sobre la mesa, Moscú y Washington buscan este jueves en Estambul normalizar sus relaciones diplomáticas, congeladas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace ya más de tres años. Las conversaciones tienen lugar a puerta cerrada y, por el momento, se desconocen los integrantes de ambas delegaciones, según informó la agencia de noticias rusa TASS.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció el miércoles que los negociadores abordarán la labor de las embajadas de ambos países.Asimismo, explicó que en Estambul se reunirán diplomáticos de alto rango y expertos de Rusia y Estados Unidos para examinar los problemas acumulados como «consecuencia de actividades ilegales de la Administración anterior (de EE.UU.) para crear obstáculos artificiales a las actividades de la embajada rusa».
Uno de los puntos más importantes para Moscú es la devolución de seis propiedades diplomáticas rusas en Estados Unidos.
La primera ronda de negociaciones ruso-estadounidenses tuvo lugar el pasado 18 de febrero en Riad, lo que significó el primer contacto directo entre ambas partes desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con su colega de EE.UU., Donald Trump, el inicio de una negociación para poner fin a la guerra en Ucrania, valoró positivamente la reunión de Riad.
Putin lo consideró el primer intento de incrementar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones.