Fundado en 1910
Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa Ucrania

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa UcraniaCristian Marfil / El Debate

Entrevista

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa Ucrania: «Europa y su democracia enfrentan un riesgo existencial»

Para este profesor universitario que se vio obligado a combatir en las trincheras contra la invasión rusa, el discurso de Vance en Múnich y la discusión con Trump en la Casa Blanca han reforzado la unidad de Ucrania

el doctor en historia y profesor universitario Ihor Zhaloba fue uno de los miles de ucranianos que el día de la invasión rusa a Ucrania decidió empuñar un fusil para defender Kiev. Ese día significó un antes y un después en su vida.

Zhaloba, sin embargo, ya había decidido tras el Maidán en 2014, que además de la enseñanza era necesario participar en actividades sociales y así se unió a la Unión Paneuropea, involucró a muchos jóvenes y ayudó a convertir al capítulo ucraniano en uno de los más activos dentro del Movimiento Paneuropeo Internacional.

La visita de Zhaloba a Madrid tuvo lugar con motivo del seminario internacional «La dimensión geopolítica de la integración europea. Comprensión internacional más allá de nuestro propio continente» organizado por Paneuropa España —presidida por Florentino Portero y su secretario general Carlos Uriarte Sánchez— en colaboración con Paneuropa Austria y con el apoyo de la Fundación Otto de Habsburgo.

— ¿Por qué hoy más que nunca es importante hablar de la unificación europea?

— Porque actualmente existe un riesgo existencial, tanto para Europa como para la democracia en su conjunto. Tenemos este eje Moscú, Teherán, Pekín, Pyongyang que es un desafío para toda la civilización europea, tal y como la hemos conocido.

¿Qué desafíos enfrenta Ucrania para integrarse en la Unión Europea?

— He estado enseñando en la universidad durante más de 30 años y siempre he intentado promover los valores y principios europeos en Ucrania. En estos más de 30 años de independencia hemos logrado mucho.

Superamos nuestra crisis económica en la década de 1990 y ahora disfrutamos de una mayor prosperidad que en aquellos años y somos un país democrático.

Mis alumnos, a diferencia de mí a su edad, pueden viajar a cualquier parte. También tienen estos programas de intercambio con varias universidades de España. Esto es importante, porque cuanto más lejos estés de Ucrania, de la línea del frente, más difícil será explicar a la gente que la situación es muy difícil.

Todos en Europa deben decidir ahora, para sí mismos y para los demás, qué futuro quieren para sí mismos, para sus propios hijos y para su propio país.

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa Ucrania

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa UcraniaCristian Marfil / El Debate

¿Qué puede hacer Europa Occidental para ayudar a integrar más rápido a Ucrania?

— El desafío que existe actualmente es de ambos lados. Los ucranianos no solo tenemos que ofrecer algo, sino que los europeos también debemos responder a los desafíos.

Los países de la UE están tan en forma como lo está Ucrania en este momento

Las antiguas instituciones no se adaptan a los nuevos desafíos por eso estamos reformando muchas cosas en Ucrania. También estoy convencido de que muchas cosas están cambiando en Europa incluso en las instituciones de la Unión Europea.

Ucrania también puede hacer algo en Europa, puede ofrecer algo

Suelo hablar de nuestras experiencias durante estos tres años de guerra y cómo pude superar la burocracia desde mi móvil. En cuatro horas solicité mi pensión desde el frente de guerra. Muchos me dicen que aquí habría sido imposible. Esto muestra que Ucrania también puede hacer algo en Europa, puede ofrecer algo a Europa.

Pero para que Ucrania aporte todo su potencial a Europa la guerra debe terminar ¿Cómo se puede poner fin a la guerra?

— Es cierto que Ucrania tiene potencial, sin embargo, Ucrania también tiene problemas importantes. Hemos empezado a luchar contra la corrupción por ejemplo.

En esta guerra, solo un bando puede ganar. Somos nosotros o los rusos

Me gustaría que pudiéramos poner fin a la guerra hoy mismo. Sin embargo, la realidad es completamente diferente. Puedes tener diferentes variantes diplomáticas para detener la guerra, pero en esta guerra, solo un bando puede ganar. Somos nosotros o los rusos y es por eso que esta guerra es tan feroz en ambos bandos.

Los europeos y otros países democráticos nos respaldan y detrás de Rusia hay otras fuerzas. El problema está ahora mismo en los estados democráticos con el populismo. En lugar de discusiones técnicas tenemos discusiones emocionales y la gente está intentando alejarse de la realidad.

Por lo tanto, es una responsabilidad especial de los políticos, que deben hablar honestamente con la gente sobre cuáles serán las consecuencias si Ucrania pierde.

Llegado a este punto ¿Se puede ganar la guerra o no queda otro camino más que negociar?

— Tienes que ganar la guerra, lo tengo muy claro.

— ¿Ucrania tiene suficiente fuerza y apoyo para ganar a Rusia?

— En esta guerra que dura ya tres años hemos tenido de Occidente lo que necesitamos, pero todo llega siempre con retraso y no todo en la medida de lo que necesitamos.

En ese momento, los alemanes discuten si pueden enviar 5.000 cascos a Ucrania. Esa es la realidad y, sin embargo, sin ese apoyo, expulsamos a los rusos de Kiev y liberamos a Jarkóv y Jersón.

Cualquier decisión tardía en el envío de armas la pagamos con nuestras propias vidas

Imaginen si hubiéramos recibido todo lo que recibimos ahora en aquel entonces. Tenemos que tomar conciencia que cualquier decisión tardía en el envío de armas la pagamos con nuestras propias vidas.

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa Ucrania

Ihor Zhalova, presidente de Paneuropa UcraniaCristian Marfil / El Debate

¿Confía en las promesas de ayuda del Gobierno de España?

— Espero que sí. La mayor parte de lo que ocurre en Ucrania ocurre en base a confianza en que los que nos prometen ayudar lo harán.

El jefe del gobierno apoyó a Zelenski después de la reunión en la Casa Blanca. Así que quiero creer que realmente piensa eso y fue una acción directa para demostrar al mundo que quería ayudar a Ucrania. Para mí, eso significa que el jefe del Gobierno cumplirá su palabra.

— Con la nueva política Exterior de EE.UU. ¿Se siente abandonado por los estadounidenses?

— Es una gran pena para mí lo que ha pasado ahora mismo. Esta supuesta gran política con la que Trump se ha comprometido ya nos está costando vidas.

Esta supuesta gran política con la que Trump se ha comprometido ya nos está costando vidas

Cuando los estadounidenses se comportan así, no sabemos qué pasará mañana. Eso significa que en nuestra casa europea debemos prepararnos para diversas situaciones.

En medio de todas estas dificultades ¿Cuál es la moral de los soldados en el frente de batalla?

— Después de tres años de guerra estamos cansados. Lo noto también en nuestro presidente y lo veo en mis colegas de la universidad, pero debemos seguir haciendo lo que empezamos.

Después del discurso de D.J Vance en Múnich y la discusión en la Casa Blanca nos hemos unido de nuevo en Ucrania y hemos vuelto a encontrar fuerza moral y fuerza de voluntad para seguir luchando.

¿Qué mensaje final le dejaría al pueblo español?

— Gracias una vez más por el apoyo. También les diría un mensaje muy importante: La mayoría de las personas en Europa y en España piensa que hay una guerra en alguna parte lejana, un incendio en una pradera lejana, pero la gente tiene que entender que se está quemando parte de nuestro hogar, en la parte ucraniana de la casa europea.

comentarios
tracking