Fundado en 1910
El Presidente Reagan pronuncia su discurso inaugural desde el Capitolio de los Estados Unidos

El presidente Reagan pronuncia su discurso inaugural desde el Capitolio de los Estados Unidos

Los aranceles y la historia

«Solo funciona por poco tiempo», el discurso de Reagan de 1987 que advierte contra medidas como las de Trump

Las palabras del expresidente republicano resuenan ahora en Estados Unidos tras la imposición de aranceles y la vuelta a la política proteccionista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la guerra comercial al mundo entero. El republicano ya aseguró, durante la campaña electoral que su palabra favorita era «aranceles» y para demostrar que iba en serio, este miércoles, montó un gran espectáculo en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el exterior del Despacho Oval, que bautizó como el «Día de la Liberación».

Rodeado de banderas de Estados Unidos, Trump mostró una tablilla donde aparecían los países y los aranceles que Washington iba a aplicar a cada uno. Los peor parados han sido los países asiáticos, como China, Taiwán, Vietnam, Camboya o Malasia, entre otros. Pero, por supuesto, también la Unión Europea, con un 20 %, y que el republicano calificó como «patética».

Trump aseguró que Bruselas se estaba aprovechando de Estados Unidos, pero que él está dispuesto a acabar con todas estas desigualdades. Sin embargo, ya en abril de 1987, el expresidente norteamericano, Ronald Reagan, también republicano, advirtió sobre los peligros de este tipo de políticas proteccionistas. Un discurso casi profético que, quizás, Trump debería recordar:

«Verán, al principio, cuando alguien dice: 'Impongamos aranceles a las importaciones extranjeras', parece que está actuando con patriotismo al proteger los productos y empleos estadounidenses. Y a veces funciona durante un corto periodo de tiempo, pero solo por poco tiempo. Lo que finalmente ocurre es que, primero, las industrias locales empiezan a depender de la protección gubernamental en forma de aranceles elevados. Dejan de competir y de implementar los cambios tecnológicos y de gestión innovadores que necesitan para tener éxito en los mercados mundiales. Y luego, mientras todo esto sucede, ocurre algo aún peor.

Los aranceles elevados inevitablemente conducen a represalias por parte de países extranjeros

Los aranceles elevados inevitablemente conducen a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y cada vez menos competencia. Así que, pronto, debido a los precios artificialmente elevados por los aranceles que subsidian la ineficiencia y la mala gestión, la gente deja de comprar. Entonces ocurre lo peor: los mercados se contraen y colapsan; las empresas e industrias cierran; y millones de personas pierden sus empleos.

El recuerdo de todo esto que ocurrió en los años treinta me hizo decidir, al llegar a Washington, querer evitarle al pueblo estadounidense la legislación proteccionista que destruye la prosperidad. Ahora bien, no siempre ha sido fácil. Hay quienes en este Congreso, al igual que en los años treinta, buscan la ventaja política inmediata, arriesgan la prosperidad de Estados Unidos por el bien de algún grupo de interés especial a corto plazo...».

Las palabras de entonces de Reagan vuelven a resonar en Estados Unidos. El mayor ejemplo de esto se encuentra en la industria siderúrgica estadounidense que no se ha vuelto más competitiva desde la imposición de aranceles. El pasado año, Nippon Steel intentó entrar en EE.UU. comprando US Steel e invirtiendo masivamente para hacerlo más competitivo. Sin embargo, los productores de acero estadounidenses se unieron y presionaron al Gobierno para bloquear la fusión y dejar fuera a un competidor real.

Ahora es una industria en deuda que depende de la generosidad de la Administración Trump –que ha prometido subvenciones– y que no tiene ninguna razón para competir, exactamente como Ronald Reagan vaticinó que pasaría. ¿Será este el futuro que le espera al resto de sectores estratégicos de Estados Unidos?

comentarios
tracking