Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El empresario de la Plaza de toros de Burgos, José Luis Martín Lorca

El empresario de la Plaza de toros de Burgos, José Luis Martín LorcaEFE

José Luis Martín Lorca (1935-2024)

Pilar del turismo en la Costa del Sol

Empezó como empleado en el Miramar y gestionó, entre otros, el no menos mítico Florida, que luego vendió

El empresario de la Plaza de toros de Burgos, José Luis Martín Lorca

José Luis Martín Lorca

Nació en 1935 en Málaga, donde falleció el 20 de junio de 2024

Comenzó en el sector hotelero en 1954, trabajando en él durante más de sesenta años. Era el propietario del Grupo ML y también operó en el sector taurino, habiendo sido empresario de las plazas de su ciudad natal y de la de Burgos.

Si la Costa del Sol es, hoy en día, un referente turístico a nivel planetario se debe a emprendedores visionarios como José Luis Martín Lorca. Ha fallecido siendo propietario, sin que la lista sea exhaustiva, de los hoteles ML Ángela, y el ML Yaramar, ambos con categoría de cuatro estrellas y ubicados en Fuengirola, al tiempo que estaba desarrollando, en la zona de Mijas, el proyecto conocido como Valle del Golf. Según «Diario Sur», en él se «contempla recrear un pueblo andaluz en casi 80.000 metros cuadrados en los que van a desarrollar un hotel de cinco estrellas, un campo de golf, que se señala como el más grande de Andalucía, y un centro ecuestre sin precedentes».

Unas exitosas realidades que culminan una trayectoria cuyos orígenes se sitúan en 1954 en el malagueño Hotel Miramar: allí entró a trabajar el joven Martín Lorca, que contaba entonces con 19 años. Empezó a prestar sus servicios en el departamento de contabilidad antes desempeñarse como recepcionista. Dicho de otra forma: conoció desde el inicio los aspectos esenciales de un negocio hotelero que, sin embargo, en España todavía se encontraba en fase embrionaria.

De ahí la necesidad de un periodo de prácticas en el extranjero. En el caso de Martín Lorca se extendió durante un lustro. Su periplo transcurrió entre el Reino Unido, Alemania y Suiza, países en los que aprendió los métodos más avanzados de gestión hostelera.

Los importó a la Costa del Sol una vez regresó –nunca pretendió abandonarla definitivamente–, siendo impresionante el balance al cabo de seis décadas: alrededor de una quincena de establecimientos pasaron por sus manos –entre ellos el Hotel Florida, más tarde vendido– actividad plasmada en la creación de 6.400 plazas hoteleras y 1.200 puestos de trabajo. Así las cosas, nada extraño que el Gobierno de Mariano Rajoy le otorgara en 2015 la Medalla al Mérito Turístico «por extraordinarios servicios prestados tras más de sesenta años de compromiso con el sector».

Comentarios

Más de Obituarios

tracking