Fundado en 1910
En primera líneaPedro Fuentes

Vivir con coherencia

La renta per capita española se sitúa lejos de la media de la renta europea. Entre aclamaciones y halagos a una política económica socialista, donde dicen que somos el ejemplo a seguir por Europa, mantenemos una cifra de umbral de pobreza por encima de nueve millones de personas

Actualizada 01:30

Gobernar para vivir o vivir para gobernar, ese es el dilema. La cuestión es que viven para gobernarnos en tiempos de 'guerra y paz' y desde una perspectiva incoherente.

Carl Jung nos decía que «no se puede vivir sin inconsistencia». Pues... se equivocaba porque sí se puede. No se debe, pero... se puede.

Vi

Lu Tolstova

Son numerosos los ejemplos que nos reflejan el desequilibrio de gobierno político, social y económico.

Este año de 2025 nos ha sucedido que «llueve y llueve, detrás de los cristales llueve y llueve...» y la falta de un plan hidrológico eficiente, ha tirado al mar el agua que se consume en todo un año. En una España seca... Una falta de previsión o más bien una cuestión de prioridades.

Este año 2025 nos ha sucedido que Europa decidió enviar fondos a otros países antes que a España debido a las «amonestaciones» al gobierno no atendidas: la actualización del plan de riesgos por inundación. Pero, la dana está presente después de seis meses...

Otra cuestión de prioridades.

La renta per capita española se sitúa lejos de la media de la renta europea. Entre aclamaciones y halagos a una política económica socialista, donde dicen que somos el ejemplo a seguir por Europa, mantenemos una cifra de umbral de pobreza por encima de nueve millones de personas y un desempleo a la cabeza de la lista.

Otra cuestión de prioridades.

Arrancamos miles de olivos para colocar paneles solares cuando el futuro del campo está por decidirse, empleos, familias...

Otra cuestión de prioridades.

La lista de «regalos» que nos ha traído este primer trimestre del año es interminable.

El común denominador, una vez más, es la incoherencia a la hora de asignar las prioridades.

Quizá una de esas prioridades sea dejar a más de tres millones de españoles sin representación política, alegando calificativos qué sectarizan la memoria histórica. ¿Podríamos imaginarnos dejar sin representación al cincuenta por ciento del país por su condición social comunista?

Parece que la coherencia democrática nos dice que no podríamos.

Efectivamente, se desgobierna desde nuestra clase política, pero nosotros los ciudadanos, debemos comenzar a plantearnos nuestra propia coherencia, desde nosotros mismos. ¿Qué peor ejemplo se nos puede dar?

En palabras de algunos ministros, «tampoco es tan importante», refiriéndose a cuestiones donde no se respeta la Constitución, donde el ruido mediático atrona la capacidad de pensar del votante...

Otra cuestión de prioridades.

La situación geopolítica nos preocupa y distrae de nuestro propio entorno. No es fácil abstraerse del fantasma de la guerra y, la mayor incoherencia que nos puede asistir, es comenzar a vivir en el miedo mientras nuestros políticos continúan gobernando para vivir.

Ahora se ha puesto de «moda ideológica» la felicidad, la igualdad, la libertad, el estoicismo y los polvos desenterrados de Séneca, Marco Aurelio, Epicteto… Es un panorama estupendo pensar que en algún lugar de nuestro cerebro duerme el recuerdo de estos grandes hombres de la reflexión. Es una esperanza para la sociedad, pero… ¿Dónde está la coherencia?

Si sentimos miedo es porque nos falta coherencia. Como decía Gandhi: «La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos».

Pensemos, hablemos y obremos para que ellos no gobiernen para vivir y nosotros podamos vivir en el buen gobierno.

Despertad a la coherencia... ¡despertad!

  • Pedro Fuentes es humanista
comentarios

Más de En Primera Línea

tracking