Fundado en 1910
Fray Xabier Gómez es el obispo de San Feliu de Llobregat

Fray Xabier Gómez es el obispo de Sant Feliu de LlobregatCEE

El obispo de Sant Feliu denuncia «el rearme y la militarización» de Europa y sus «intereses económicos evidentes»

Fray Xabier Gómez señala que «no podemos dejar que las decisiones solo las tomen los gobernantes de las naciones»

El obispo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), monseñor Xabier Gómez, ha publicado una carta en Ecclesia donde cuestiona los «discursos que promueven el rearme y la militarización como respuesta a los conflictos internacionales». «Urge una reflexión que reivindique el diálogo y la diplomacia como las verdaderas vías para la paz. No es buenismo ni ingenuidad», reclama el prelado. «No podemos dejar que las decisiones solo las tomen los gobernantes de las naciones», subraya, a la vez que señala que «los pueblos y ciudadanos de esos gobiernos aspiran a vivir en paz. La paz es un derecho humano universal, no un paréntesis entre guerras».

«En numerosas ocasiones, el Papa Francisco ha advertido sobre la 'locura' del armamentismo y la peligrosa lógica de la escalada bélica», recuerda monseñor Gómez, que «refuerza una economía de la muerte en la que el comercio de armas se antepone al bienestar de los pueblos». «El recurso a la guerra solo puede considerarse en circunstancias límites y como último recurso, según los criterios de la 'guerra justa' establecidos por san Agustín y santo Tomás de Aquino», explica el obispo dominico, que también es el responsable de Pastoral Obrera y Migraciones de la Conferencia Episcopal. «Sin embargo, el magisterio reciente ha puesto un énfasis creciente en la necesidad de superar esta lógica, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y el desarme progresivo», puntualiza el obispo de Sant Feliu. «Documentos como Pacem in terris, de san Juan XXIII, o Fratelli tutti, del Papa Francisco, subrayan que la verdadera paz solo se construye sobre la justicia, el respeto a los derechos humanos y la fraternidad entre los pueblos», agrega.

«Detrás del discurso belicista, existen intereses económicos evidentes», asegura el prelado. «Según informes del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó un récord de 2,24 billones de dólares en 2023, con Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita a la cabeza. En Europa, Alemania, Francia y el Reino Unido han incrementado significativamente sus presupuestos militares», prosigue. «Las grandes corporaciones del sector armamentístico se benefician enormemente de este aumento del gasto. Este complejo militar-industrial ejerce una fuerte presión sobre los gobiernos para que sigan aumentando los presupuestos de defensa, consolidando una lógica de guerra perpetua que solo beneficia a sus accionistas», denuncia.

«Como ha dicho el papa Francisco, 'la guerra es siempre una derrota para la humanidad'. Que esta convicción ilumine nuestras decisiones y nos impulse a trabajar por un mundo donde la paz no sea una utopía, sino una realidad alcanzable», concluye el prelado.

comentarios
tracking