
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz es la talla más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa de Sevilla
Semana Santa 2025
¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa?
El próximo 13 de abril se celebrará el Domingo de Ramos
La Semana Santa es una de las fiestas más significativas para los cristianos. En ella, la Iglesia conmemora los misterios centrales de la redención: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. No se trata solo de una evocación histórica, sino de una celebración viva que invita a cada creyente a entrar en el misterio del amor de Dios manifestado en su Hijo.
En muchos puntos de España, la Semana Santa es un momento clave en el calendario, no solo por su importancia religiosa, sino, también, por las tradiciones culturales que la rodean. No obstante, no hay que perder el foco y es muy importante tener presente lo que se celebra cada uno de los días de la semana.
Los días de la Semana Santa
Todo comienza el Domingo de Ramos, cuando recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El pueblo lo aclama con palmas y vítores, reconociendo en Él al Mesías. Sin embargo, esta misma multitud será la que, días después, pida su crucifixión. La liturgia de este día nos sitúa entre el júbilo y la anticipación del sufrimiento.
El Lunes, Martes y Miércoles Santo nos presentan escenas clave previas al Triduo Pascual. Jesús es ungido en Betania, anuncia la traición de Judas y dialoga con sus discípulos sobre lo que está por venir. Son días de creciente tensión espiritual, que nos invitan a la vigilancia y a la fidelidad en la espera.El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual. Celebramos la Última Cena, donde Cristo instituye la Eucaristía y el sacerdocio. En este gesto, Jesús se entrega anticipadamente y nos deja el mandamiento del amor. El lavatorio de los pies nos recuerda que el que quiera ser grande ha de hacerse servidor. Tras la misa, el altar queda despojado y comienza la oración en el monumento, acompañando a Jesús en Getsemaní.
El Viernes Santo es el único día del año en que no se celebra la misa. La Iglesia contempla con recogimiento la Pasión y Muerte del Señor. La liturgia se centra en la adoración de la Cruz y en la oración universal. Es un día de silencio, ayuno y meditación. Cristo se ofrece por la salvación del mundo.
El Sábado Santo es un día de espera junto al sepulcro. Es el día del gran silencio. La Iglesia vela en oración, unida a la Virgen María, anticipando la alegría pascual. Por la noche, con la Vigilia Pascual, estalla el júbilo de la Resurrección: Cristo ha vencido a la muerte y nos abre las puertas de la vida eterna. El Domingo de Resurrección culmina esta semana santa con la certeza de que la muerte no tiene la última palabra.