Un perro ingiere sus alimentos en su comedero

Un perro ingiere sus alimentos en su comederoFreepik

El error al lavar el cuenco de tu mascota que podría perjudicar tu salud

Un experto explica cómo lavar el cuenco de tu mascota correctamente para evitar enfermedades

Las mascotas suelen contar con un cuenco específico tanto para su comida como para el agua. No obstante, en muchos casos, especialmente cuando su alimentación se basa en pienso seco, sus dueños descuidan la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos utilizados por las personas, estos utensilios pueden convertirse en un foco de microorganismos que representan un riesgo para la salud de los animales y de sus propietarios.

Un estudio llevado a cabo por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. La investigación, que incluyó a 417 participantes, los dividió en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones oficiales de la FDA para lavar los cuencos de sus animales; el segundo aplicó las normas de higiene destinadas a la vajilla humana; y el tercero mantuvo su rutina habitual sin modificaciones. Los resultados fueron concluyentes: mientras que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, los niveles de contaminación en el tercer grupo se mantuvieron elevados, informa Europa Press.

Cada cuánto lavar los cuencos

El ingeniero bioquímico y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben limpiarse, como mínimo, una vez cada ocho días. No respetar esta frecuencia incrementa el riesgo de exposición a microorganismos perjudiciales tanto para los animales como para las personas que conviven con ellos.

Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, pues el agua estancada favorece la proliferación de bacterias, lo que puede derivar en infecciones y otros problemas de salud.

Pasos para la limpieza correcta

La FDA sugiere que los cuencos de los animales sean lavados de la misma manera que los platos utilizados por los humanos. Según Rafa Carbajal, estos son los pasos clave para una limpieza eficaz:

Antes de servir la comida es fundamental lavarse las manos y evitar usar el mismo recipiente de la mascota para extraer el pienso del envase. En su lugar, se recomienda emplear un utensilio exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.

Después de cada comida se debe retirar cualquier resto de comida y lavar el recipiente en un área específica para ello, utilizando una esponja o cepillo exclusivo.

Para una desinfección más efectiva, se aconseja emplear agua a unos 70 °C y tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad, que puede favorecer la proliferación bacteriana.

Dónde lavar los cuencos

Uno de los errores más frecuentes es limpiar los recipientes de las mascotas en el mismo fregadero donde se lavan los utensilios de la cocina. Carbajal advierte que esta práctica puede dar lugar a una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los cuencos de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para minimizar este riesgo, los especialistas aconsejan destinar un espacio exclusivo para la limpieza de estos recipientes y emplear utensilios distintos.

Además del lavado diario, el experto sugiere complementar la limpieza con un desinfectante formulado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, contribuyen a eliminar bacterias sin poner en riesgo la salud del animal y ayudan a prevenir malos olores.

En el caso de no poder lavar el cuenco inmediatamente después de su uso, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y aplicar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de microorganismos hasta la siguiente limpieza.

comentarios
tracking