Las moras es un alimento rico en

Las moras es un alimento rico en epicatequinaCreative Commons

Qué comer para estudiar mejor: los seis alimentos que potencian la memoria

Una dieta pobre en flavanoles influye en una menor capacidad de memorización

Ya sea en el colegio, la universidad o en el trabajo, a lo largo del día estamos expuestos a una gran cantidad de información que necesitamos memorizar. Este proceso, aunque cotidiano, es complejo y requiere la interacción de múltiples elementos del cerebro: neuronas, neurotransmisores, receptores y enzimas trabajan en conjunto para codificar y almacenar los datos, con el fin de poder recuperarlos cuando los necesitemos.

Richard Restak, profesor de Medicina y Salud en el Hospital Universitario George Washington, señala que «la falta de atención es la principal causa de los problemas de memoria, ya que impide una codificación adecuada de la información», explica.

Por otro lado, un estudio a gran escala liderado por investigadores de la Universidad de Columbia y el Brigham and Women's Hospital de Harvard reveló que una dieta pobre en flavanoles —nutrientes presentes en algunas frutas y verduras, especialmente en la epicatequina— influye en una menor capacidad de memorización.

La epicatequina es un tipo de flavonoide que se encuentra en varios alimentos y se cree que uno de sus principales beneficios es aumentar los niveles de óxido nítrico en la sangre. Este compuesto favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación. «Los participantes del estudio con dietas bajas en flavonoides mostraron mejoras significativas, lo que sugiere que una alimentación rica en estos compuestos o el uso de suplementos podría potenciar la función cognitiva», afirma Adam Brickman, profesor en la Universidad de Columbia.

Alimentos ricos en epicatequina

  • Moras
  • Chocolate negro
  • Albaricoque
  • Cerezas
  • Vino tinto

El poder de la fresa

Las fresas son una de las frutas más completas. Tan solo un cuenco proporciona el 100% de las necesidades diarias de vitamina C además de contener nutrientes saludables para el corazón como folato, potasio, fibra, fitoesteroles y polifenoles. Pero además, un estudio, publicado en Nutrients añade que su consumo diario mejora la memoria y los síntomas de la depresión.

En una investigación llevada a cabo durante 12 semanas el consumo diario de fresas consiguió reducir la interferencia en la memoria y los síntomas depresivos entre adultos de mediana edad con sobrepeso y deterioro cognitivo leve autoinformado.

Los hallazgos mostraron que tras 12 semanas, los participantes que recibieron la fruta entera en polvo de fresa cometieron menos «errores de intrusión» durante una tarea de aprendizaje, como por ejemplo, recordar o repetir palabras.

comentarios
tracking