Muelas del juicio

Muelas del juicioGTRES

Muelas del juicio: cómo saber cuándo hay que quitarlas

Las muelas del juicio, conocidas también como terceros molares, son los últimos dientes en aparecer. Generalmente, el primer grupo de molares emerge hacia los 6 años, seguido del segundo alrededor de los 12. Las muelas del juicio, por su parte, suelen comenzar a erupcionar al final de la adolescencia o al inicio de la veintena. La Dra. Almudena Herraiz, de Janer & Herraiz Ortodoncia, explica en sus redes sociales cómo saber cuando hay que quitarlas.

La Dra. Almudena Herraiz afirma que las muelas del juicio suelen salir entre las 18 y los 25 años, aunque no siempre salen. El motivo por el que no salen o generan tanto problema es por la propia evolución de la mandíbula: «El problema que surge es que no hay espacio suficiente para que la muela del juicio salga».

Tres cosas que pueden pasar:

  1. Tener espacio suficiente y que la muela salga en boca perfectamente y no moleste.
  2. Que salga solo una parte de la muela, pero que no tenga espacio para salir del todo y quede medio cubierta de encía: «En este caso, ese tejido que está medio cubriendo la encía se pueda infectar. Cuando hay infección hay que tomar antiinflamatorios y antibióticos. En ocasiones se puede cortar la encía y salvar el proceso, pero si es algo recurrente lo que hacemos es extraerla».
  3. La tercera opción es que directamente no salga y se quede dentro del hueso: «En estos casos normalmente la muela no va a estar bien colocada, sino que estará inclinada, lo que los odontólogos llamamos muela impactada, que puede causar una presión». La odontóloga añade: «Esta presión va moviendo un poco la muela, ocasionar pérdida de hueso o, incluso, salir un poquito y producir una caries. Muchas veces estas muelas del juicio impactadas que no extraemos pueden hacer que, con los años, perdamos la muela de delante, que sí es importante que esté en boca y es funcional».

Por último, afirma la Dra. Herraiz: «Hay gente que tiene la suerte de que esas muelas del juicio ya directamente no se le forman y, por lo tanto, nunca va a tenerlas ni por fuera ni por dentro».

Cómo se realiza la extracción

Los odontólogos explican que la mayoría de las extracciones de muelas del juicio se realizan bajo algún tipo de sedación. Su dentista o cirujano oral le indicará cuál es la anestesia más adecuada en su caso. Es importante acudir acompañado, ya que necesitará ayuda para regresar a casa y mantenerse supervisado hasta que pasen los efectos de la anestesia. Además, no debe comer ni beber nada durante al menos seis horas antes del procedimiento, para reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la anestesia.

Temas

comentarios
tracking