
Enfermeras tratan a un paciente infectado por covid en la Unidad de Críticos del hospital bilbaíno de Basurto
Pandemia
Este es el perfil del paciente que desarrolla covid grave
La pandemia se ha cebado con los mayores de 80 años: seis de cada diez fallecidos pertenecían a este grupo de edad
Se cumplen dos años del primer contagio por covid detectado en España –un turista alemán de vacaciones en la isla de La Gomera– y toca hacer balance de su impacto en nuestro país: la pandemia ha dejado por el momento más de diez millones de casos, de los cuales casi medio millón requirieron hospitalización, 46.000 el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y más de 94.000 acabaron provocaron la muerte de la persona infectada, una cifra infraestimada debido al caos sanitario de la primera ola.
Si bien la presencia de comorbilidades, el tabaquismo o la obesidad han sido factores relevantes en la gravedad de los contagios, los datos revelan que la edad de los afectados ha tenido aún más peso: los mayores de 60 años han sufrido seis de cada diez hospitalizaciones (62,82 %) y el 94,18 % de las muertes.
Dentro de este grupo, los más perjudicados han sido los mayores de 80 años, que han representado uno de cada cuatro ingresos hospitalarios (26,44 %) y el 62,51 % de las defunciones. Por el contrario, los menores de 60 años solo han experimentado el 5,61 % de las muertes pese a padecer una de cada tres hospitalizaciones (36,87 %).
Las personas que más han tenido que ser atendidas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han sido las pertenecientes a la franja de edad de entre 60 y 69 años (30,76 %), seguidas de las de 70 a 79 (25,09 %).En el extremo opuesto están los jóvenes: los menores de 40 años han sufrido el 11,36 % de las hospitalizaciones, el 8 % de los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos y el 0,55 % de las muertes.