
Médicos y policías están entre los profesionales de los que más se fían los españoles, según el Índice de Confianza Global de Ipsos de 2022
Laboral
Las profesiones que generan mayor y menor confianza a los españoles
La mayoría de los ciudadanos se fía de los médicos, científicos y profesores, mientras que los políticos y banqueros inspiran mayores recelos
España es el país del mundo que más confía en los médicos. Según el Índice de Confianza Global de Ipsos, siete de cada diez españoles percibe a los integrantes de este grupo como fiables, la mayor cifra entre las 28 naciones objeto de estudio. El rol clave ejercido por el personal sanitario en la superación de la pandemia ha disparado sus niveles de confianza, al igual que ha ocurrido con los científicos, responsables de la vacuna contra la covid.
Otros grupos profesionales que cuentan con una elevada credibilidad entre los ciudadanos son los profesores (62 %), la policía (50 %) y los miembros de las Fuerzas Armadas (47 %). Por el contrario, la opinión pública se muestra más dividida con respecto a la fiabilidad de los jueces –en plena polémica por la renovación del Consejo General del Poder Judicial–, encuestadores y funcionarios.
No obstante, la clase política es el colectivo que sale peor parado del estudio: solo un 8 % de los participantes en el sondeo considera a este grupo digno de confianza, una proporción similar a la que afirma creer a los ministros del Gobierno Sánchez (11 %).
Los periodistas, los presentadores de informativos de televisión, los empresarios y los publicistas también cuentan con peor imagen en España que en el resto del mundo. No obstante, la proporción de españoles que confían en estos colectivos se ha recuperado ligeramente desde 2018.
El investigador de Ipsos Mike Clemence apunta que, aunque la confianza en las profesiones «se mantiene prácticamente sin cambios» respecto al año pasado, hay países como Polonia, Hungría, Estados Unidos o Italia en los que ha empeorado en buena medida la percepción de médicos y científicos. Asimismo, destaca que la confianza en la clase política se sitúa particularmente baja «en gran parte de América Latina, así como en Hungría, Polonia y España».
Así se elaboró el estudio
El sondeo cuenta con una muestra de 21.515 personas de 16 a 74 años procedentes de 28 países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, India, Italia, Japón , Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos.