Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Un hombre sosteniendo un teléfono inteligente con el logotipo de la plataforma china Tiktok en una oficina en París

Un hombre sosteniendo un teléfono inteligente con el logotipo de la plataforma china Tiktok en una oficina en ParísAFP

EE.UU. quiere que las redes sociales muestren advertencias como el tabaco

Las etiquetas recordarían constantemente a los padres y adolescentes que no se ha demostrado que estas herramientas sean seguras

Las plataformas de redes sociales deberían incluir advertencias sobre daños a la salud, similar a las etiquetas en productos de tabaco, señaló el principal responsable sanitario de Estados Unidos este lunes. El cirujano general Vivek Murthy afirmó en un artículo en The New York Times que las redes sociales son «un factor importante» en la crisis de salud mental que afecta a los jóvenes.

Murthy escribió que es «tiempo» de que las autoridades exijan que las plataformas incluyan un mensaje de prevención alertando sobre los daños significativos a la salud mental de los adolescentes asociados con el uso de redes sociales.

Según Murthy, pasar más de tres horas al día en redes sociales duplica el riesgo de padecer síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes. En el verano austral de 2023, el uso diario promedio fue de casi cinco horas.

Murthy propuso que una etiqueta de advertencia de las autoridades, que requeriría intervención del Congreso, recordaría constantemente a los padres y adolescentes que no se ha demostrado que las redes sociales sean seguras.

«Estudios sobre tabaco han demostrado que los mensajes de advertencia pueden aumentar la concienciación y cambiar comportamientos», afirmó Murthy. También hizo referencia a otras medidas adoptadas por el Congreso para prevenir muertes en accidentes de tránsito, como el uso obligatorio del cinturón de seguridad.

Las etiquetas que advierten sobre los efectos nocivos del tabaco aparecieron por primera vez en las cajetillas de cigarrillos en Estados Unidos en 1965, tras una orden del gobierno federal.

En 2023, Murthy lanzó una advertencia sanitaria afirmando que las redes sociales representan un «importante riesgo» para los niños, y que 13 años es una edad demasiado temprana para acceder a estas aplicaciones. El lunes, Murthy instó a las escuelas de todo el país a «asegurarse de que el aprendizaje en el aula y los momentos sociales sean experiencias sin teléfonos».

Además, recomendó a los padres esperar hasta los últimos años de la secundaria para permitir que sus hijos usen redes sociales y crear «áreas sin celular» durante la hora de dormir, las comidas y las reuniones sociales.

Comentarios
tracking