Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Tribunal Constitucional de Madrid

Tribunal Constitucional de MadridEFE

NEOS denuncia que el TC está al «servicio del Gobierno» tras permitir a las menores abortar sin consentimiento paterno

A pesar de la senda que sigue el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la fundación impulsada por Jaime Mayor Oreja y María San Gil ha afirmado que continuará defendiendo que «matar no es un derecho»

El Tribunal Constitucional ha avalado este martes la reforma legal aprobada en 2023 que permite que las jóvenes menores de 16 y 17 años abortar sin el consentimiento de sus padres. Tras las noticias, NEOS ha comunicado que esta modificación, que ha llegado «sin ninguna sorpresa», confirma que este órgano constitucional es esencialmente «un instrumento en manos del Gobierno» al servicio de «su proyecto y de sus intereses».

Asimismo, han denunciado que la sentencia del Tribunal Constitucional conocida hoy «por la que la mayoría izquierdista del Tribunal ha rechazado» mediante el ya «tristemente método del siete contra cuatro», el recurso interpuesto por Vox contra la Ley 1/2023 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

De este modo, han apuntado en un comunicado, el Tribunal Constitucional ha blindado la «Ley Montero del aborto», avalando la posibilidad de que las menores de edad puedan abortar sin necesidad de contar con la autorización de sus padres.

Del mismo modo, han considerado que para cumplir con esta misión, los magistrados que componen actualmente la mayoría «mal llamada progresista del Tribunal de Garantías» no han dudado en traspasar «las funciones atribuidas al Tribunal» para convertirse en «un órgano legislador o en un tribunal de Casación, según la ocasión lo requiera».

Los de Santiago Abascal llevaron la ley ante el Constitucional al considerar que vulnera los principios de libertad, pluralidad y legalidad, y los derechos a la vida, a la igualdad y a la libertad ideológica. Del mismo modo, en lo respectivo a la vida, desde NEOS han aseverado que se echa en falta una vez más «un pronunciamiento claro» del Tribunal Constitucional en defensa del derecho a la vida, «consagrado, claramente, en la Carta Magna» y en «innumerables tratados internacionales suscritos por España».

Esta utilización de la institución, han proseguido en la nota, sume «en el descrédito ante la sociedad española a los magistrados que se pliegan a los designios del gobierno y a la propia institución, que ya luce orgullosa los lamparones del polvo del camino, utilizando el símil que popularizó Cándido Conde Pumpido». Así, han recalcado que no cabe esperar «ningún planteamiento basado en la defensa del espíritu constitucional» por parte de este tribunal, que pasará a la historia como el tribunal que estuvo «al servicio del proyecto de un gobierno».

A pesar de la senda que sigue el Gobierno de Pedro Sánchez, desde NEOS, al igual que una gran parte de la sociedad española, han afirmado que continuará defendiendo que «matar no es un derecho». «Hay esperanza», han concluido.

En febrero de 2023 el Congreso aprobó definitivamente la reforma que supuso devolver a las menores de 16 y 17 años el derecho al aborto sin necesidad de contar con permiso paterno, un aspecto sobre el que el TC no se pronunció en 2023 al resolver el recurso del PP contra la ley del 2010, porque el Gobierno de Mariano Rajoy suprimió ese artículo en 2015.

La reforma también eliminó los tres días de reflexión y blindó el aborto frente a protocolos antiabortistas como el que propuso Vox en Castilla y León.

Comentarios
tracking