Fundado en 1910

28 de junio de 2024

Cremà de las Hogueras de San Juan, a 24 de junio de 2023, en Alicante

Cremà de las Hogueras de San Juan, a 24 de junio de 2023, en AlicanteJoaquín P. Reina / Europa Press

San Juan 2024

Noche de San Juan 2024: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?

La Noche de San Juan es, sin duda, una de las noches más mágicas del año, llena de tradiciones y rituales que recorren toda España

Se acerca la Noche de San Juan, una de las más mágicas del año, en el que los rituales y la tradición se mezclan creando un ambiente único e irrepetible. Aunque su origen es cristiano, lo cierto es que la fiesta, el jolgorio y, en muchas regiones de España, el fuego, han tomado con el paso de los años mucho protagonismo, y son muchos los que han olvidado el carácter religioso de la festividad.

Esta celebración está vinculada a las antiguas fiestas paganas del solsticio de verano, que es el día más largo del año. Estas fiestas eran celebraciones en honor al sol y la llegada del verano. En ellas se encendían hogueras para dar fuerza al sol, que a partir de ese momento comenzaba a perder fuerza y los días se hacían más cortos. El fuego también tenía un carácter purificador y protector.

La Iglesia Católica adaptó esta festividad al calendario cristiano, asociándola con el nacimiento de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio. Según la tradición cristiana, San Juan fue el único santo que nació en gracia, pues ya estaba libre del pecado original. La víspera de su nacimiento se conmemora con hogueras y fuegos, simbolizando la luz que San Juan trajo al mundo.

¿Cuándo se celebra?

Este 2024 la Noche de San Juan se celebrará en la madrugada del 23 al 24 de junio, ya que la onomástica de San Juan Bautista se celebra de forma oficial el 24.

Es importante señalar que, aunque comúnmente se cree que la Noche de San Juan es la más corta del año, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, esto no es del todo correcto. Desde que se adoptó el calendario gregoriano en el siglo XVI, esta celebración ya no coincide exactamente con el solsticio. No obstante, el simbolismo y el encanto de la noche continúan siendo los mismos.

Celebraciones y rituales

Las celebraciones varían según la región, pero comúnmente incluyen los siguientes elementos:

  • Hogueras: En muchas localidades se encienden hogueras en playas, plazas y otros lugares públicos. Las personas saltan sobre las hogueras como rito de purificación y buena suerte.
  • Baños nocturnos: En regiones costeras, es común bañarse en el mar a medianoche, lo que también tiene un significado purificador.
  • Deseos y rituales: Algunas personas escriben deseos en papeles que luego queman en las hogueras. Otros saltan sobre las olas o realizan diferentes rituales para atraer la buena suerte y alejar las malas energías.
  • Música y fiesta: La Noche de San Juan es también una ocasión para celebrar con música, comida y bebidas en un ambiente festivo.

¿Dónde es festivo en San Juan?

En España, la festividad de San Juan es especialmente significativa en varias regiones y localidades, donde se celebra de manera intensa y, en algunos casos, se considera día festivo. Algunos de los lugares donde es festivo o se celebra con gran relevancia incluyen:

  • Cataluña: San Juan es festivo en toda la comunidad autónoma. La noche del 23 de junio, conocida como la «Verbena de San Juan», es una de las más importantes del año, con hogueras, fuegos artificiales y celebraciones en todas las localidades.
  • Alicante (Comunidad Valenciana): Las Hogueras de San Juan son la fiesta principal de la ciudad de Alicante, con desfiles, fuegos artificiales y la quema de monumentos artísticos. El día 24 de junio es festivo en la ciudad.
  • Galicia: En esta comunidad, aunque no es un festivo oficial en toda la región, se celebra con gran entusiasmo en muchas localidades, especialmente en A Coruña, donde la noche de San Juan es una de las fiestas más importantes del año.
  • Baleares: En Menorca, las fiestas de San Juan en Ciutadella son muy conocidas y populares, con eventos que incluyen caballos y desfiles tradicionales. El día 24 de junio es festivo en la isla.
  • Cantabria: En muchos pueblos y ciudades de Cantabria, se celebran las hogueras de San Juan con gran fervor, y en algunos casos, se declara festivo local.
  • Asturias: La noche de San Juan se celebra en diversas localidades con hogueras y fiestas, aunque no es un festivo oficial en toda la comunidad autónoma.

Además de estos lugares, hay muchas otras localidades en toda España donde se celebra San Juan con eventos especiales, hogueras y festividades, aunque no siempre se considere un día festivo oficial.

Comentarios
tracking