Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El diputado del PP en la Asamblea de Melilla, Daniel Ventura; la senadora Isabel Moreno, y el presidente de la ciudad, Juan José Imbroda

Daniel Ventura, diputado del PP en la Asamblea de Melilla; la senadora Isabel Moreno y el presidente, Juan José ImbrodaEuropa Press

El PP denuncia que Melilla está «al borde del colapso sanitario» y pide la cesión de competencias

«Es imperdonable que seamos víctimas del abandono del Gobierno de España», denuncia la senadora Isabel Moreno

La senadora melillense del PP, Isabel Moreno, ha denunciado este miércoles que «Melilla está al borde del colapso sanitario por el abandono del Gobierno de la Nación» tras criticar la desigualdad sanitaria que sufre Melilla en comparación con otras regiones y la falta de medidas del Ejecutivo central.

Así, Moreno ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que ceda a la ciudad autónoma la gestión de la sanidad a través de una «encomienda de gestión» entre el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), que depende del Ministerio de sanidad, y el Gobierno de Melilla, que preside el popular Juan José Imbroda para solucionar los problemas que asolan al sector sanitario.

«Lo que no puede hacer el Ejecutivo Central es lo que han hecho hasta ahora, no hacer absolutamente nada. Porque ni es justo para Melilla ni para los melillenses ni para los médicos», ha defendido la senadora del PP, que ha recordado que Melilla y Ceuta son los únicos territorios que dependen del Ministerio de Sanidad a través del Ingesa. «Es imperdonable que seamos víctimas del abandono del Gobierno de España», ha denunciado.

Moreno ha afirmado que la atención primaria melillense está «descabezada y desnutrida», como también el Hospital Comarcal, ante la falta de un gerente y de recursos humanos, y ha indicado que la ciudad tiene la ratio más baja de médicos por cada 1.000 habitantes de toda España y hay una falta de relevo generacional.

La huelga más larga de la historia

Cabe recordar que a principios de este año el Sindicato Médico de Melilla dio una tregua al Ministerio de Sanidad y paralizó la huelga tanto en esta ciudad como en Ceuta después de diez meses. De hecho ha sido la huelga sanitaria más larga de la historia en nuestro país. En un comunicado, el sindicato señaló la semana pasada que el deterioro de la sanidad pública seguía, y criticó a la ministra Mónica García no haber acudido a las ciudades autónomas.

Comentarios
tracking