Fundado en 1910
Manifestación de funcionarios contra los recortes que han sufrido en su prestación sanitaria

Manifestación de funcionarios contra los recortes que han sufrido en su prestación sanitariaEuropa Press

Los 8.000 funcionarios de Muface en el extranjero también temen por el futuro de su asistencia sanitaria

DKV Internacional es la única aseguradora que presta este servicio a los servidores públicos fuera de España, que ahora están sumidos en la incertidumbre

Millón y medio de funcionarios continúan en vilo por el futuro de su servicio sanitario. La mutualidad de funcionarios civiles del Estado (Muface) lleva casi 50 años con un concierto sanitario, de manera que los servidores públicos pueden elegir entre acudir a la sanidad pública o a la privada. Pero este modelo nunca había estado tan cerca de su disolución como este año.

Las tres aseguradoras que prestaban este servicio, Adeslas, Asisa y DKV, dejaron la licitación desierta, por lo que se deberá esperar al segundo intento del Ministerio de Función Pública para ver qué ocurre finalmente. El plazo del vigente concierto finaliza el 31 de enero, una fecha demasiado cercana para resolver el embrollo, lo que probablemente forzará al Gobierno a prorrogar nueve meses este servicio.

Un 13,51 % de los funcionarios escoge DKV, la tercera aseguradora en volumen de mutualistas, por detrás de Asisa y Adeslas, la mayoritaria. De ese 13,51 %, el 0,53 pertenece a DKV Internacional, que da asistencia sanitaria a 8.092 empleados públicos que trabajan en el extranjero y que también se ven inmersos en esta incertidumbre.

Al igual que los asegurados de Adeslas, los de DKV Internacional también recibieron un correo de despedida: «Estimado mutualista. Nos ponemos en contacto con usted para comunicarle que DKV no participará en los nuevos conciertos con las mutualidades». Esto incrementó la sensación de nerviosismo, ya que esta era hasta ahora la única empresa que prestaba ese servicio a los funcionarios residentes fuera de España.

En la gran mayoría de países, los gastos por hospitalización o por tratamientos de enfermedades crónicas son muy costosos. Por ello, DKV se encargaba del pago directo para que los pacientes no tuvieran que adelantar ese dinero. Desde la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración (Fedeca), subrayan la delicada situación que enfrentan estos funcionarios y sus familias en el extranjero, ya que la mayoría están destinados «en países con sistemas de salud pública inexistentes o de calidad deficiente, lo que los expone con frecuencia a enfermedades graves y endémicas como la malaria, el dengue o el zika, afecciones que no son infrecuentes entre ellos».

Si finalmente el concierto de Muface decae, la suerte de los funcionarios en el extranjero será diferente a la de los que residen en territorio nacional. Estos últimos, en el peor de los casos, pasarían a ser absorbidos por el Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, los que viven en el extranjero tendrían que hacerse un seguro privado en los países donde no hubiese Seguridad Social. Esto supondría, en algunos casos, un coste muy elevado que cambiaría radicalmente la situación económica de la que gozan bajo el paraguas de Muface.

Fedeca hace un llamamiento al Ministerio de Función Pública que dirige Óscar López para que negocien con las aseguradoras una oferta económica que sea «razonable» y «superior» a la propuesta inicial. El objetivo es garantizar tanto la continuidad del modelo como la adecuada atención sanitaria de los funcionarios en el extranjero, además de la de los empleados públicos dentro del territorio nacional.

DKV pidió un incremento del 40 %

DKV ha sido, precisamente, la aseguradora que más presión ha ejercido al Ministerio de Función Pública. Pedían una subida de primas del 40 %, muy lejos del 17,1 % ofrecido por el Gobierno. Fernando Campos, que acaba de asumir el control de la compañía, ya adelantó a La Vanguardia que es «poco probable» que DKV continúe en Muface, lo que incrementa aún más la incertidumbre de los funcionarios debido a la condición de monopolio que tiene la aseguradora.

Temas

comentarios
tracking