
Por detrás de Coca-Cola en el ranking mundial se sitúa su principal competidor, Pepsi
Consumo
Qué es el clorato, el compuesto por el que Coca-Cola ha tenido que retirar productos
La embotelladora europea de Coca-Cola ha tenido que retirar productos en todo el continente debido a una concentración en clorato demasiado alta
El pasado lunes, 27 de enero, la embotelladora europea de Coca-Cola anunció la retirada masiva de productos en todo el continente debido a una concentración en clorato demasiado alta.
Según informó Coca-Cola Europacific Partners Belgium a Apf, esta medida afecta a las latas y botellas de vidrio retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, que están en circulación desde noviembre. Es importante señalar que los productos distribuidos en España no se ven afectados.
Tras la notificación, los encargados han afirmado que aún no poseen «cifras exactas», pero está claro que se trata de «una cantidad considerable».
Qué es el clorato
La empresa ha indicado que, en su planta de producción en Gante, llevaron a cabo pruebas dentro de sus procedimientos de control de calidad. Gracias a estos controles, lograron detectar niveles elevados de clorato.De acuerdo con la página web de la Comisión Europea, la presencia de clorato en los alimentos se debe al uso de desinfectantes con cloro en el tratamiento del agua y en los procesos de producción alimentaria. Actualmente la Unión Europea prohíbe el uso de cloro en productos fitosanitarios y biocidas, ya que se consideran plaguicidas no autorizados. Sin embargo, el agua, los fertilizantes y el suelo siguen siendo fuentes potenciales de contaminación por cloratos y percloratos en los alimentos.
El clorato y la salud
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, «si bien se descarta el riesgo agudo para todos los grupos de población, la exposición crónica a concentraciones altas podría ser un problema potencial en grupos jóvenes de población de inhibición de la absorción de yodo, especialmente en bebés y niños con una deficiencia de yodo suave o moderado».
Con todo, el clorato puede tener efectos negativos en la salud si se consume en cantidades elevadas. Según las autoridades sanitarias, estos son algunos de los riesgos principales:
- Interferencia con la absorción de yodo. El clorato puede inhibir la captación de yodo por la glándula tiroides, lo que podría afectar la producción de hormonas tiroideas y, a largo plazo, alterar el metabolismo.
- Efectos en la sangre. Puede causar metahemoglobinemia, una condición en la que la sangre pierde su capacidad de transportar oxígeno de manera eficiente, lo que puede provocar fatiga, dificultad para respirar y, en casos graves, cianosis (coloración azulada de la piel).
- Toxicidad renal. La exposición prolongada a niveles elevados de clorato puede dañar los riñones, ya que este compuesto se elimina principalmente a través de la orina.
- Efectos generales. En dosis muy altas, el clorato puede causar irritación en el sistema digestivo, náuseas y vómitos.