
Sarampión
Este es el motivo por el que la gente se está muriendo de sarampión en Estados Unidos
Representa un riesgo grave para los no vacunados, incluidos los bebés menores de 12 meses
Los casos de sarampión han vuelto a aumentar en varios países de todo el mundo. Dos de ellos, España —donde principios de año ya hay 110 casos notificados— y Estados Unidos, donde esta enfermedad vírica y muy contagiosa ha vuelto a resurgir generando brotes en algunos territorios. Ejemplo de ello es el estado de Texas, donde dos personas, entre ellas un niño, han muerto.
A pesar de la situación epidemiológica, los expertos en enfermedades infecciosas han pedido a la población que no se alerte, ya que este crecimiento de casos no significa que la «situación de eliminación» otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, se haya quedado encerrada en un cajón. A pesar de este panorama, que está entre los estándares de normalidad, sí han incidido en las vacunas, una medida clave de retención que se creó en 1963.
En 2023 hubo una cifra estimada de 10,3 millones de casos de sarampión a nivel mundial, un aumento del 20 % desde el 2022, informa en un comunicado los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Esto, señalan, es consecuencia de la cobertura insuficiente de las inoculaciones creadas para detener el patógeno.
Esta grave enfermedad es prevenible, pero, para ello, se necesita una cobertura del 95 % o más de las dosis de vacuna contra el sarampión en cada país. A día de hoy, no se llega a ello. Según los últimos datos, en 2023, más de 22 millones de menores no recibieron la primera inoculación. Además, solo el 74 % recibió el segundo pinchazo de recuerdo.La vacuna contra el sarampión ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Así, con la intención de salvaguardar la vida de los ciudadanos —y evitar que pase como en Texas—, recordó que para salvar «incluso más vidas y detener este virus mortal», se debe invertir en «la vacunación para todas las personas, sin importar dónde vivan».
Cuáles se pinchan en nuestro país
En España, las vacunas frente al sarampión, según el Ministerio de Sanidad, son Priorix 0,5 mililitros. Este antídoto se inocula por primera vez a niños entre nueve y 12 meses. La segunda, a partir de 12 meses, preferiblemente en el segundo año de vida. El segundo medicamento aprobado se reconoce bajo el nombre de M-M Rvaxpro. Al igual que la anterior, está indicada para bebés entre nueve y 12 meses. Por el contrario, la segunda dosis debería inocularse antes de cumplir el año.
El plan estratégico para la eliminación del sarampión y la rubeola en España también señala la Priorix Tetra 0,5 miligramos, una vacuna que se puede inyectar a los niños desde los 11 meses hasta los 12 años. El intervalo entre dosis debe ser preferiblemente entre seis semanas y tres meses. Por último está la Proquead, una dosis a partir de los doce meses. La segunda es preferible que se administre durante los tres meses posteriores.
Cómo se contagia
El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que se transmite a través de gotitas cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Aunque para los vacunados es leve, esta afección representa un riesgo grave para los que no poseen ninguna dosis.
Durante los brotes, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización y una de cada 20 desarrolla neumonía. En casos raros, el sarampión provoca inflamación cerebral y puede causar la muerte.