Fundado en 1910
Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo

Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo

El CEU celebra un congreso de Medicina de «estudiantes para estudiantes»

El evento ofrecerá talleres prácticos en los que los asistentes podrán adquirir habilidades en procedimientos como suturas, ecografías, gestión hospitalaria y atención a emergencias médicas

La Universidad CEU San Pablo será la sede de un evento innovador en el ámbito de la medicina los días 28 y 29 de marzo en el Campus de Montepríncipe, en Alcorcón. Durante estas fechas, se celebrará la I Edición del Congreso de Estudiantes de Medicina en Madrid (CEMEM), una iniciativa pionera organizada por estudiantes para estudiantes. Este foro reunirá a más de 500 alumnos de Medicina de toda España con el propósito de ampliar su formación académica a través de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos impartidos por especialistas de referencia en el sector sanitario.

Entre los conferenciantes destacados figuran Pedro Guillén, fundador de la Clínica CEMTRO y referente mundial en traumatología deportiva y medicina regenerativa; Julio Mayol, jefe de Sección de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos; Jesús Martín-Fernández, neurocirujano reconocido por su test innovador que permite detectar el procesamiento emocional de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas en estado consciente; y José Luis Portela, especialista en gestión hospitalaria y director ejecutivo de Magtalent y Mentoring Directivo.

Uno de los momentos más esperados del congreso tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 12:45 horas con la mesa redonda dedicada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Moderada por Francisco Javier Martín, contará con la intervención de Dabiz Riaño, científico y paciente de ELA que ha dado visibilidad a la enfermedad a través de sus expediciones y documentales; Raquel Estúñiga, especialista en neurología y referente en la investigación de enfermedades neurodegenerativas; y Jorge Murillo, profesional sanitario vinculado al tratamiento de esta patología.

Este panel buscará sensibilizar sobre la enfermedad, compartir los últimos avances científicos y analizar los desafíos actuales en su tratamiento, ofreciendo una perspectiva multidisciplinar desde la investigación, la medicina clínica y la experiencia personal de los afectados.

Un congreso para enriquecer la formación médica

El CEMEM surge de la inquietud de un grupo de estudiantes de Medicina que buscan complementar su formación más allá de las aulas, creando un espacio donde futuros profesionales, empresas del sector y expertos puedan establecer conexiones de valor. Durante las dos jornadas de duración, se abordarán cuestiones de gran relevancia para la profesión, como el impacto de la inteligencia artificial en la sanidad, los retos y oportunidades de la industria farmacéutica, las posibilidades laborales en el extranjero y la creciente influencia de las redes sociales en la práctica médica.

Asimismo, el evento ofrecerá talleres prácticos en los que los asistentes podrán adquirir habilidades en procedimientos como suturas, ecografías, gestión hospitalaria y atención a emergencias médicas. Además, se celebrarán mesas redondas centradas en temáticas clave como la humanización de la salud, la medicina deportiva y el proceso de especialización médica a través del MIR.

Con la presencia de destacados profesionales del sector sanitario, el CEMEM se perfila como una oportunidad única para que los estudiantes amplíen sus conocimientos y establezcan contacto con referentes del ámbito médico.

Temas

comentarios
tracking