
Rescatistas y perros realizan una operación de búsqueda en el lugar del derrumbe de un edificio tras un terremoto en Bangkok
El aviso de un experto tras el brutal seísmo que azotó Birmania: «Se esperan otras réplicas»
Los distintos expertos han destacado que el terremoto del viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos
La junta militar birmana elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) el viernes, según informó a través del canal de radio y televisión oficial (MRTV).
El Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, actualizó las cifras en el boletín informativo de MRTV, subiendo la cifra de más de mil muertos en las zonas afectadas que había comunicado horas antes.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (de06:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).
En este contexto, los distintos expertos han destacado que el terremoto del viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos. «Cabe esperar un gran número de víctimas y daños significativos, y es probable que la zona de la catástrofe se extienda», afirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Epicentro del terremoto de este viernes a 17 kilómetros de Mandalay
De igual manera, Bill McGuire, profesor en geofísica y riesgos climáticos de la University College London (UCL), aseguró que se trataba «probablemente del mayor sismo en Birmania» en los últimos 75 años.
Pocos minutos después de la primera sacudida, se produjo otro temblor de magnitud 6,7 y, según McGuire, «se esperan otras réplicas».
Las agencias humanitarias advierten que Birmania no está preparada para un desastre de esta magnitud. El conflicto civil desplazó a unos 3,5 millones de personas, según Naciones Unidas, que antes del terremoto ya calculaba que 15 millones de birmanos corren el riesgo de padecer hambre en 2025. El Ejército ha realizado un inusual llamamiento de ayuda internacional tras el terremoto, con China, India y Rusia entre los primeros en poder realizar envíos.